Estabilidad De Tomos

Páginas: 17 (4016 palabras) Publicado: 25 de abril de 2015
Estabilidad de Átomos.
La estabilidad de los átomos está garantizada por el postulado de los estados estacionarios y por la cuantización de la acción, al reconocer que de los estados estacionarios existe uno llamado estado normal en el cual el átomo tiene la energía más baja posible; en los otros estados estacionarios, de mayor energía, los átomos se dice que están excitados, y la tendencianatural es que realicen transiciones para pasar a estados estacionarios de menor energía hasta llegar al estado normal. Cuando se toma además en cuenta la relación de frecuencias se reconoce que se puede entender el principio de combinación de Ritz con base en la conservación de energía y la cuantización de la energía de la radiación, siendo los términos espectroscópicos simplemente las energías delos estados estacionarios divididas entre la constante de Planck.
Gases Nobles.
Los gases nobles son un grupo de elementos químicos con propiedades muy similares: por ejemplo, bajo condiciones normales, son gases monoatómicos inodoros, incoloros y presentan una reactividad química muy baja. Se sitúan en el grupo 18 (VIIIA) 1 de la tabla periódica (anteriormente llamado grupo 0). Los siete gases sonhelio (He), neón (Ne), argón (Ar), kriptón (Kr), xenón (Xe), el radiactivo radón (Rn) y ununoctio (Uuo).
Las propiedades de los gases nobles pueden ser explicadas por las teorías modernas de la estructura atómica: a su capa electrónica de electrones valentes se la considera completa, dándoles poca tendencia a participar en reacciones químicas, por lo que solo unos pocos compuestos de gases nobleshan sido preparados hasta 2008. El xenón reacciona de manera espontánea con el flúor (debido a la alta electronegatividad de éste), y a partir de los compuestos resultantes se han alcanzado otros. También se han aislado algunos compuestos con kriptón. Los puntos de fusión y de ebullición de cada gas noble están muy próximos, difiriendo en menos de 10 C°; consecuentemente, solo son líquidos en unrango muy pequeño de temperaturas.
El neón, argón, kriptón y xenón se obtienen del aire usando los métodos de licuefacción y destilación fraccionada. El helio es típicamente separado del gas natural y el radón se aísla normalmente a partir del decaimiento radioactivo de compuestos disueltos del radio. Los gases nobles tienen muchas aplicaciones importantes en industrias como iluminación, soldaduray exploración espacial. La combinación helio-oxígeno-nitrógeno (trimix) se emplea para respirar en inmersiones de profundidad para evitar que los buzos sufran el efecto narcótico del nitrógeno. Después de verse los riesgos causados por la inflamabilidad del hidrógeno, éste fue reemplazado por helio en los dirigibles y globos aerostáticos.
Características de los gases nobles:
Son elementosgaseosos.- Se trata de un conjunto de seis elementos que se presentan en su estado natural, bajo la forma de gases.
Abundancia.- En el universo el Helio es uno de los elementos más abundantes, siendo superado sólo por el hidrógeno. En cambio e la tierra es relativamente poco abundante siendo tan sólo el tercero de los gases nobles en cuanto a cantidad en la atmósfera terrestre. Otros gases nobles como elxenón, se encuentran en bajas cantidades en la atmósfera terrestre, en cambio gases como el radón, por causa de su poca “duración de existencia”, es escaso en el planeta.
Estabilidad.- Estos gases presentan estabilidad química, lo cual se debe a que están eléctricamente completos y por lo mismo no pueden intercambiar electrones; su estructura atómica cuenta con 8 electrones en sus capas orbitalesexternas, lo que no permite la entrada demás electrones, por lo que no existen reacciones químicas con otros elementos. Siendo esta cualidad de no reaccionar químicamente, la razón por la que se les denomina como gases inertes o nobles, como se dijo más arriba, por analogía con los metales nobles que también son inertes. A este respecto se destaca que entre los gases nobles, el helio sí tiene...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estabilidad
  • Estabilidad
  • Estabilidad
  • estabilidad
  • Estabilidad
  • estabilidad
  • estabilidad
  • Estabilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS