estabilizacion de suelos

Páginas: 7 (1569 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2013





RICARDO JUBAL LOPEZ MACIAS 460003557

ESTABILIZACION DE SUELOS

19 DE JULIO 2013

UVM CAMPUS ZAPOPAN

INGERNIERIA CIVIL

VIAS TERRESTRES

6° CUATRIMETSRE

PROF. JOSUE GARCIA




Piedraplen
Es una forma de relleno la cual consta en adquirir material de piedras triturada, (caliza, laja) con tamaños nomayores a los 25cm de diámetro, dependiendo el proyecto lo usual de relleno de este material se recomienda poner las capas a no más de medio metro antes de la compactación; la compactación de hace regando la piedra y con patas de cabra o rodillos vibratorios y así sucesiva mente en cada capa y el total del relleno o terraplén no se debe usar mas de 30% de piedra o solo en casos especiales como enzonas de inundación o pantanosas en las que la capa de roca llega a pasar el 50% del relleno total.

Características
.-la parte más superficial debe tener más de un metro de espesor por la compactación, en la parte de abajo el terreno natural está en contacto con el piedraplen y es su apoyo,
Se aplica.
Se aplica cuando existen limitantes de derecho de vía o cuando los terrenos sufren deinundación o están en zonas de pantano, también se utiliza para reducir costos de material de terraplén.
Ventajas
.-Una ventaja significativa es que es resistente a la erosión y a la inundación y de larga duración.
.-se Pueden tener taludes mas verticales lo que conlleva a usar menos superficie y menor material.
Desventajas:
.- riesgo en caso de inundación el agua se filtre por el piedraplen y dañelas capas superiores del terraplén.
.-Requiere mayor estabilidad para soportar grandes cargas de vehículos.
.-Menor capacidad de carga, y las partículas se muevan y el terraplén superior sufra cambios o deformaciones estructurales.



















Geomallas
Son mallas como su nombre lo dice que se aplican bajo la subrasante en la que se desea trabajar, se tiende en lasuperficie y gracias al esfuerzo que aplica en todo el suelo es capaz de soportar altas cargas haciendo el esfuerzo en el mismo suelo.
Características
Dependiendo del terreno y la superficie a aplicar, se desmonta y despalma el mismo que quede libre de arboles rocas y malezas, que quede únicamente el suelo propio, la geomalla se tiende en la superficie a utilizar y se ancla al suelo con grapas,dependiendo el fabricante las dimensiones de la geomalla varían por lo cual cuando se requiera otro tramo se traslapan una con otra.

Se aplica…
Aunque no son muy usadas se aplican mayor mente en suelos no tan arcillosos pero que requieren de alguna mejora o que llevaran cargas que el mismo suelo no soportaría.
Ventajas
Es fácil y rápida de instalar, no requiere de cálculos prolongados, es muyconveniente en casos que no se tengan bancos de materiales para mejorarla,
Desventajas:
Las geomallas son caras, aparte de que no son de plena confianza por lo que aun prefieren los métodos de mejoramiento tradicionales.



Productos Químicos
Los estabilizadores químicos no tienen mucha historia, ya que es una tecnología que apenas aparece en nuestro país, constan como su nombre lo dicecon químicos que tratan el suelo dando soporte y resistencia.
El objetivo de estos productos químicos es que le den soporte y resistencia al suelo sin interrumpir la construcción y que sean de una forma segura.
Características
Dependiendo del fabricante se utiliza en proporción indicada y de acuerdo a el resultado del estudio de suelos.
Se aplica…
Cuando se quiere dar mayor soporte de carga apavimentos, terracerías, bases y subrasantes.
Ventajas:
Manejabilidad a la hora de trabajar, duración a la abrasión, y resiste ante cambios climáticos como la humedad, lluvia y heladas.
Desventajas:
No es permanente la aplicación, y si no se aplica como se debe puede dañar el medio ambiente,
Se requieren muchos permisos, y documentación para poder utilizarlos





Pilas de Grava
Se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
  • ESTABILIZACION DE SUELOS
  • Estabilización de suelos
  • Estabilizacion de los suelos
  • estabilización de suelos
  • Estabilizacion De Suelos
  • Estabilizacion de suelos
  • Estabilizacion de suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS