ESTABLECER LA RELACION ENTRE SU PERSONALIDAD Y LA INFLUENCIA DE SU ENTORNO SOCIAL Y NATURAL
RELACION HOMBRE NATURALEZA MARX……………………………….. PAGINA 1
TEORÍA DE LA NATURALEZA HUMANA………………………………. PAGINA 2 platón
TEORÍA DE LA NATURALEZA HUMANA…………………………… PAGINA 3 SARTRE
PROCESOS DE SOCIALIZACION CULTURAL……………………….. PAGINA 4
IDIOSINCRASIA NACIONAL…………………………………………….PAGINA 5
Paradigmas ……………………………… pagina 6
Karl Marx
Relación hombre naturaleza:
Puedeser considerada como la forma en que ambos coexisten en la realidad de manera objetiva No existe un medio ambiente natural independiente del hombre la naturaleza sufre siempre su acción transformadora y a su vez lo afecta y determina en un proceso dialéctico de acciones e interacciones
Medio ambiente es considerado estructurado de factores de condiciones orgánicas e inorgánicas que constituyen elentorno en el que habitan los seres vivos
Primera: El hombre tiene una indefensión natural, es decir, el hombre ha nacido con un cuerpo débil y está sometido a muchas enfermedades.
Segunda: El hombre necesita al hombre, vivir en sociedad. Con lo cual el hombre es un ser social por naturaleza
Tercera: Es cómo se hace la sociedad. El hombre para Marx necesita transformar el medio en el que vivepara asegurarse la supervivencia y esa transformación se hace a través del trabajo. El hombre tiene que trabajar para sobrevivir y este trabajo es una necesidad de transformar la naturaleza.
Cuarta: Es la naturaleza del trabajo: el trabajo es social es decir la sociedad ha nacido por la necesidad de colaboración de individuos para realizar un trabajo dicho trabajo constituye a la sociedad yconstituye la naturaleza del individuo pues éste nace sin ella La forma en que se trabaja, determina las relaciones sociales es decir la forma de la sociedad.
Quinta: Es el estado ideal: es aquel en que todo el trabajo revierte en beneficio de toda la sociedad sin que se produzcan privilegios de ninguna naturaleza y satisfaga las necesidades de cada individuo sin más, prevalece el concepto decompartir sobre el de posesión.
Teoría de la naturaleza humana platón:
Platón sostenía que es el alma y no el cuerpo la que alcanza el conocimiento de las Ideas y a la que concierne la ética. Platón considera que el alma tiene tres partes. Un deseo o Apetito que hace un mandato por la propia necesidad del hombre, una Razón que provoca el desarrollo de una idea y un Ánimo que autoafirma a la Razón estándistintas proporciones en el ser humano tendremos como resultados distintos hombres.
En la teoría platónica de la naturaleza del hombre es que somos irremisiblemente sociales y que vivir en sociedad es natural al hombre, cualquier otra cosa está por debajo de lo humano
Platón atribuye a este problema a los distintos tipos de política o gobierno democracia, tiranía, timocracia Platón concluyeque cada uno de estos tipos de hombres y de sociedad se aleja más del ideal y alcanza un nivel mayor de infelicidad.
Para ellos el mundo debería estar gobernado por filósofos, ya que son éstos los que han alcanzado el conocimiento de las Ideas
Estaría formada por tres capas sociales: una, que estaría en la élite, compuesta por los filósofos, dos, compuesta por los auxiliares, que cumplenfunciones como la de policías, bomberos... y tres, otra compuesta por comerciantes, vendedores, campesinos
TEORÍA DE LA NATURALEZA HUMANA SARTRE:
La conciencia: sirve también para determinar la posibilidad de acción mediante la posibilidad que puedo hacer dentro de algún tiempo y la acción inmediata la posibilidad que puedo hacer ahora.
La libertad: pesa, la libertad duele, incomoda,cansa, ser libre es un trabajo difícil, pero el hombre es esencialmente libre y si se renuncia a la libertad, se renuncia a la humanidad.
La angustia en definitiva y dicha angustia se produce la libertad. Luego la condición normal del ser humano es la de estar angustiado, porque el hombre debería de ser libre luego esa es su esencia.
Solamente puede ser libre el que tiene ante sí distintas...
Regístrate para leer el documento completo.