Establecimiento De Un Sistema Silvopastoral En La Zona De Tucapel, Chile
Silvicultura
“Establecimiento de un sistema silvopastoral en la zona de Tucapel”
Integrantes: César Hernández
Sergio Vergara
Profesora: Marisol Muñoz
Talca, 18 de enero del 2012
1.Introducción
El modelo de silvopastoreo, es la combinación de pastos y una baja densidad de plantación de árboles de madera para fines comerciales se ha convertido en una opción productiva para los ganaderos, debido a los beneficios que ofrece el sistema en materia ambiental, además de la mejora en la producción de carne y en materia de rentabilidad, por la venta de productos alternos.“En este sentido, la actividad silvopastoral se enfoca a optimizar la producción pecuaria, las oportunidades para un campo, a mejorar la calidad del alimento y a la vez, generar un ingreso adicional por la venta de la madera a través de la plantación de especies que permitan rehabilitar suelos degradados, que sean de rápido crecimiento y que aseguren a los ganaderos competir, ventajosamente, en sumercado. Vale señalar que existen distintas inversiones forestales asociadas a la ganadería, entre las que están los árboles aislados y dispersos, cercas vivas, plantaciones forestales, barreras rompe vientos y los sistemas silvopastorales” 1, tema del trabajo que presentaremos a continuación.
2. Objetivo
Obtener ingresos antes del periodo de rotación del bosque, como una manera degeneración de flujos de caja anuales que mejoren la liquidez. El objetivo de la plantación en sí, es obtener madera aserrable. Cabe mencionar que el dueño del ganado que ingrese a esta plantación será de una persona externa o ajena a esta plantación, ya que formaremos un convenio con un productor de ganado para carne y lácteos, el cual pagara un costo de común acuerdo entre ambas partes, por cadacabeza de ganado que ingrese al predio de plantación.
3. Planificación
Se decidió hacer este tipo de plantación silvopastoral, ya que en la zona que se decidió establecer la plantación a sus alrededores se potencia mucho lo que es bosque a nivel de plantación y a su vez la agricultura tiene un potencial muy alto, conjuntamente con lo que tiene que ver con ganado, a nivel lácteo yproducción de carne. Debido a estos antecedentes es que se decidió hacer una mezcla entre plantación y forraje para animales. La especie forestal que se establecerá en la plantación será Eucalyptus nitens, debido a que es una especie de rápido crecimiento, se adapta bien a zonas de bajas temperaturas y heladas, soporta precipitaciones, entre 750-1350 mm, ya que esta especie se utiliza para maderaaserrable en la zona sur del Pais. La especie forrajera a utilizar será la Ballica perenne o inglesa además del Trebol blanco de hoja intermedia. Se escogió estas especies ya que son las que se adaptan de mejor manera a las condiciones climáticas de la zona, además que de forma conjunta se comportan de muy buena manera ambas especies.
1Enrique Trujillo, Ingeniero Forestal MSc.(2011).INIA1. El predio:
El predio está ubicado entre la comuna de Yungay y Tucapel; a unos 5 km al noreste de la comuna de Tucapel, en la Provincia de Biobío, en la región del mismo nombre, Chile. A él se accede siguiendo hacia el Sur por la ruta Q-33-N unos 15 km, como el predio se encuentra a orilla de camino se verá inmediatamente (figura 1).
[pic]
Figura 1: ruta de acceso al predio “El Asao”,Región del Bio-Bio.
[pic]
Figura 2: Predio “El Asao”, Región del Bio-Bio.
El predio tiene una superficie total de 83.7 hectáreas, de las cuales aproximadamente un 0,71% corresponde a viviendas y caminos.
Está ubicado entre 2 comunas de la precordillera de la región del Biobío; la comuna de Yungay y la de Tucapel.
3.2 Características del la zona:
Geomorfología: En el...
Regístrate para leer el documento completo.