establecimietos publicos
concepto:
Estas entidades también integran la rama ejecutiva en el sector des¬centralizado por servicios y al frente de ellas está un consejo directivo y undirector, gerente o presidente designado por el jefe del Estado.
1) Definición. De conformidad con el artículo 70 de la ley 489 de 1998, los establecimientos públicos son organismos encargadosprincipal¬mente de atender funciones administrativas y de prestar servicios públicos conforme a las reglas del derecho público, que reúnen las siguientes ca¬racterísticas: a) personería jurídica; b) autonomíaadministrativa y finan-ciera; c) patrimonio independiente, constituido con bienes o fondos pú¬blicos comunes, el producto de impuestos, rentas contractuales, ingresos propios, tasas o contribuciones dedestinación especial, en los casos au¬torizados por la Constitución y en las disposiciones legales pertinentes.
2) Creación. Según nuestra Constitución, solamente el Congreso tiene competencia paracrear organismos de esta naturaleza, puesto que el ordinal 7° del artículo 150 le entrega, entre otras atribuciones, la de determinar la estructura de la administración nacional, mediante la creaciónde ministerios, departamentos administrativos y establecimientos públicos.
Pero, como es bien sabido, el Congreso puede desprenderse transi¬toriamente de sus atribuciones, mediante la precisadelegación de algu¬na de ellas en el presidente, según los términos del ordinal 10 del artículo 150 de la Carta. En este caso, la creación de establecimientos públicos será ordenada mediante decretosextraordinarios que tienen fuerza de ley. Lo anterior explica por qué la definición de los establecimientos públicos empieza señalando que son "organismos creados por la ley o autorizados por esta"
3)Finalidad. Así mismo, cuando la definición señala que los or¬ganismos a los cuales nos venimos refiriendo, están encargados principal¬mente de atender funciones administrativas.
son una forma de...
Regístrate para leer el documento completo.