Estadistica 2

Páginas: 2 (392 palabras) Publicado: 12 de marzo de 2015
LIMITE REALES.
Los intervalos de clase son mutuamente excluyentes se obtiene como el punto entre el limite. Superior de una clase y el límite inferior de la clase siguiente.

Los límites reales sonvalores que unen a las clases y se forman únicamente de números enteros, estos se obtienen al restar 0.5 a los límites de la izquierda y sumar 0.5 a los límites de la derecha; cuando las clasestengan un decimal, habrá que restar 0.05 a los límites de la izquierda y sumar 0.05 límites de la derecha y así sucesivamente.
Ejemplo:

Limites reales
21.5-40.5
40.5-59.5
59.5-78.5
78.5-97.597.5-116.5





La marca de clase es el punto medio de cada clase y se obtiene al sumar el límite inferior y el límite superior y dividir el resultado entre dos.
La grafica de marca de clase contrafrecuencia se le llama polígono de frecuencias.

Marca de clase
22+40/2= 31
41+59/2= 50
60+78/2= 69
79+97/2= 88
98+116/2= 107 “El 28% de las mediciones son en promedio de 31 
 

MARCA DE CLASE
Marcade clase: Es el punto medio de una clase y se obtiene sumando los límites inferiores (LIA) y superiores de una clase (LSA) y dividiendo el resultado entre dos. La marca de clase la denotaremos comoMC. =2 LSA+ LIA/2 
Donde: 
M C = Marca de clase 
LIA = Límite inferior aparente 
LSA = Límite superior aparente 

Ejemplo: De la siguiente tabla obtenga la marca de clase.
 
Ejemplo: De la siguientetabla obtenga la marca de clase
fi
(LIA + LSA )/2
MC
5 – 7
5
(5 + 7 )/2
6
8 – 10
10
(8 + 10 )/2
9
11 – 13
15
(11 + 13 )/2
12
14 – 16
18
(14 + 16 )/2
13
17 – 19
11
(17 + 19 )/2
18
20 – 22
5
(20 + 22)/2
21
Totales
64



ANCHURA DE INTERVALO DE CLASE
Tipos de intervalos de clase Este tipo de clase es el más utilizado en los cálculos estadísticos; cuando todas las clases son del mismo tamaño, loscálculos relacionados con la distribución de frecuencia son simplificados considerablemente. En términos generales, este tipo de distribución es el que se utiliza comúnmente en casi todas las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica 2
  • Estadística 2
  • estadisticas 2
  • ESTADISTICA 2
  • Estadistica 2
  • Estadistica 2
  • estadistica 2
  • ESTADISTICA 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS