Estadistica Grado 11
EDICION • 148 • ENERO 2012
EMPRESAS DE LA ORGANIZACIÓN DELIMA
En Contacto
Construimos sueños;
construimos una mejor Calidad de Vida
Visión es el fondo de Pensión Voluntaria que administra Alianza más 20 años ahorro personal. Queremos hacer parte activa de su planeación financiera brindando alternativas de ahorro diseñadas acorde con susnecesidades. Recuerde que esta inversión le permitirá en el corto, mediano o largo plazo según sean sus objetivos personales alcanzar todas esas metas que se ha propuesto; para esto hemos diseñado alternativas flexibles que le permitan elegir desde el plazo hasta el activo en el que se quiera invertir. Para nosotros es importante conocer su perfil de riesgo y para ello estaremos contactandolopara que nos permita identificar si su inversión actual cumple con sus expectativas. Para el 2012 hemos reforzado nuestro equipo e s p e c i a l i z a d o d e P e n s i o n e s Vo l u n t a r i a s quienes le ayudarán a realizar su planeación financiera para fortalecer su futuro financiero. Es un compromiso para nosotros estar presente en esta construcción. Recuerde que la Pensión Voluntaria es unaherramienta eficaz que le permitirá cerrar la brecha pensional y un complemento efectivo de su pensión obligatoria y es ahora donde usted empieza hacer realidad sus sueños. y que desde hace busca hacer más fácil su
Contáctenos
Pregunte por el nuevo fondo Inmobiliario PREMIUM
Notas Sobre Economía:
Peso - Dólar
Comportamiento: El comportamiento en el mes de diciembre registró unmovimiento lateral bajista, donde el mes abrió en $1.952, operó en promedio en $1.933 y cerró en $1.938. La incertidumbre proveniente de Europa continúa vigente, donde el mercado ha buscado apostarle a soluciones definitivas a partir de acuerdos políticos, sin embargo esto es un error que se ha repetido en varias ocasiones. Recientemente, esta dinámica ha derivado en movimientos laterales muy controladosen las monedas de la región, donde Colombia no ha sido la excepción. Perspectiva: En términos generales pensamos que el riesgo mundial no se limita a los acuerdos europeos. El problema es de crecimiento mundial y que la deuda europea no está valorada adecuadamente. Ningún acuerdo puede evitar que se llegue eventualmente al precio adecuado de esta deuda y mientras se da este camino defaults de otrospaíses es una situación altamente probable. En este sentido, consideramos que en el corto y mediano plazo la moneda colombiana continuara moviéndose con la incertidumbre internacional, mientras que en el largo plazo observamos que la crisis actual apenas ha afectado $100 - $200 pesos mostrando la fortaleza relativa de la moneda local. Si bien, el movimiento puede ser de $100 pesos ($2.050) más alalza, la tendencia de revaluación hasta el momento continua intacta. Colombia difícilmente va a pasar el 4% y si lo hace será solo de manera temporal. Así las cosas, la ecuación para los operadores es sencilla. Europa y EEUU están cerca de una recesión la cual ya está afectando a las economías emergentes y el 2009 nos enseñó que Colombia no está blindada. La desaceleración económica local2007-2009 de 6.90% a 1.45% en crecimiento anual del PIB redujo el IPC de un máximo de 7.94% a un mínimo de 1.84%. Esto llevó también a una reducción de tasas de intervención de 10% a 3%. Asi mismo, hay otros elementos que ayudan. La Niña del 2010 fue fuerte y trajo consigo la subida más alta en diciembre de los últimos 10 años y una subida bastante alta también en enero del 2011. Esto último esimportante en la medida en que se necesitan inflaciones históricas altas al final del 2011 y comienzos del 2012 para poder tener datos anualizados por encima del 4%. Perspectiva: Pensamos que esta es una apuesta muy grande y que hay muchas razones para pensar que la inflación en la primera mitad del 2012 supere ampliamente el nivel del 4% aumentando las probabilidades que para fin de año el índice...
Regístrate para leer el documento completo.