Estadistica
1. Era un curso descriptivo basado en el libro de A. Julín, que por cierto ofrecía a los estudiantes de derecho de ese tiempo graves dificultades al llegar al estudio de unos problemassencillos de probabilidad, basados en el modelo de urna y bolitas de color.
2. Era un curso que ya contaba con más base matemática, incluyendo probabilidades, pues iba precedido de un curso de cálculoinfinitesimal y de probabilidades.
3.
Dar al alumno un concepto científico y practico de estadística, estimulando la investigación personal a fin de realizar obra educativa
Fomentar el hábito deorden, aseo, exactitud y responsabilidad en la elaboración de los trabajos.
Correlacionar el estudio de la estadística con las otras asignaturas contables y sociales, dando de vida importancia alas operaciones matemáticas que se requieren.
Aplicar los métodos estadísticos en el estudio de los fenómenos comerciales, aplicando informaciones e ilustraciones apropiadas.
4. La estadifica sededica a recolectar, procesar, analizar, representar e interpretar datos con vistas a sacar conclusiones, que a menudo tienden a extenderse más allá de la información recolectada, como cuando seformulan inferencias, se calculan estimaciones con sus intervalos de confianza y se desarrolla pruebas de significación.
5. En resumen, se debe preparar al estudiante para que pueda participar mas alláde ello en un mundo que exige tener algunos conocimientos básicos para interpretar encuestas, para tomar decisiones bajo situaciones de incertidumbre, para presentar y sacar consecuencias a partir dedatos; para formulas estimaciones; para interpretar los valores medios y la variabilidad innata en la información; para poder preparar e interpretar cuadros estadísticos y su representación grafica, ymuchas aplicaciones mas.
6. La estadística viene a ser una asignatura auxiliar de mucha utilidad, pues posiblemente, de las materias que pertenecen al campo matemático, es la que más puede poner...
Regístrate para leer el documento completo.