Estadistica
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES
ECONOMÍA
FINANZAS CORPORATIVAS
Profesor: Armando Pizarro Morales.
Semestre: 2012-I
Grupo: 1901
Horario: 11:30-13:00hrs martes y jueves
Sala 6 Fundación UNAM
I. Introducción
El curso de Finanzas Corporativas sirve como un curso introductorio para estudiantes queempiezan sus estudios de finanzas y que inician su conocimiento en los mercados financieros. Las ideas y los cálculos desarrollados durante el semestre servirán como fundamento para continuar los estudios en áreas relacionadas a las Finanzas Corporativas, en los Mercados de Capitales y en los Mercados de Derivados. Por lo que el propósito de este curso es ayudar al estudiante a construir unvocabulario específico del mundo financiero y entender los cálculos básicos empleados por los analistas que trabajan en las Finanzas Corporativas.
Asimismo, los materiales vistos en este curso le permitirán al alumno responder de la mejor forma posible las preguntas del nivel 1 del CFA (Chartered Financial Analysis) en el área de Finanzas Corporativas.
II. Objetivo del curso
Determinarás cuáles el manejo óptimo de los recursos financieros con que cuenta una empresa productiva de bienes y servicios, considerando las diferentes opciones que presenta el mercado financiero.
III. Temario
a. Entorno empresarial (3)
i. Entorno empresarial y económico
1. Concepto
2. Características
3. Clasificación
4. Tipo de empresaii. Entorno económico
5. Concepto
6. Características
7. Principales variables económicas a considerar
b. Principios de la Finanzas Corporativas (3)
iii. Introducción a las Finanzas Corporativas
8. Objetivo de las Finanzas
9. Principios de la Finanzas
10. Importancia de las FinanzasCorporativas
11. Información financiera
c. Decisiones de inversión o de presupuesto de capital (12)
iv. La inversión
12. Concepto
13. Inversión real y financiera
14. Inversión global
15. Factor de dificultad de colocación
v. Parámetros de la inversión
16. Rendimiento
17. Liquidez18. Plazo
19. Riesgo
vi. Teoría del valor del dinero en el tiempo
20. Valor del dinero en el tiempo
21. Definición y clasificación del concepto de tasas
d. Administración financiera de la infraestructura (9)
vii. Modelos de costo volumen-utilidad
22. Análisis del punto de equilibrio
23. Apalancamientoviii. Modelos de análisis de inversiones bajo condiciones de incertidumbre.
e. Costo y estructura de capital (12)
ix. Concepto de costo de capital
x. Factores pertinentes del costo de capital
xi. Determinación del flujo de operación
xii. Utilidad del proyecto
xiii. Efectos de la inflación en los flujos de efectivo
xiv.Determinación del costo de capital
xv. Determinación de la deuda
xvi. Determinación del capital ponderado
xvii. Estructura financiera de una empresa y su vinculación con el costo de capital.
f. Financiamiento corporativo e institucional (9)
xviii. Objetivo e importancia en las finanzas
xix. Clasificación del financiamiento corporativoxx. Emisión de acciones en la Bolsa Mexicana de Valores
xxi. Emisión de acciones en el mercado americano
xxii. Emisión de obligaciones
xxiii. Clasificación del financiamiento institucional
xxiv. Fusiones
xxv. Adquisiciones
xxvi. Mexicanizaciones
xxvii. Alianzas estratégicas
xxviii. Sociedades de formación de...
Regístrate para leer el documento completo.