Estadistica
Trabajo ayudantía N 2
Francisca Cancino
Estadística y Marketing
07/05/2012
Grafico 1.-
Tabla 1, asociada a la pregunta:
* ¿La situación laboral de los estudiantes,afecta directamente la relación con los ramos? (ir al día o no)
* Género
En la tabla se observa que tanto hombres como mujeres y, en la situación laboral que estén, tienen un similarcomportamiento; varia la cantidad según el total de encuestados.
Tabla de contingencia Situación Laboral * ¿Vas al día con tus Ramos? |
Recuento |
Género | ¿Vas al día con tus Ramos? | Total |
|Si | No | |
Masculino | Situación Laboral | Desempleado | 272 | 206 | 478 |
| | Empleado | 54 | 35 | 89 |
| Total | 326 | 241 | 567 |
Femenino | Situación Laboral | Desempleado | 255 |166 | 421 |
| | Empleado | 51 | 39 | 90 |
| Total | 306 | 205 | 511 |
Grafico 1, está segmentado por Género, relacionado a la pregunta:
* ¿La situación laboral de los estudiantes, afectadirectamente la relación con los ramos? (ir al día o no)
Es un grafico de barras que resume las respuestas de 1078 estudiantes dentro de la Universidad de Talca, Campus Lircay.
En el grafico semuestran los estudiantes de género masculino y femenino, de estos, una agrupación de los que van al día y los que no, además de su porcentaje asociado a las categorías de situación laboral. Destacanvalores como que, el 85% de los hombres está desempleado v/s un 83% de las mujeres, como también destaca que, el 14% de los hombres está empleado v/s un 19% de las mujeres (sin considerar ir aldía con los ramos).
Según los datos obtenidos se puede visualizar que los estudiantes que Si van al día, tanto hombres como mujeres tienen similitud en los porcentajes de desempleados y deempleados. Además, también se observa que para los estudiantes que no van al día, si existe una pequeña diferencia.
Podemos concluir entonces, en base a los datos obtenidos que, a pesar de existir una...
Regístrate para leer el documento completo.