Estadistica
Ministerio de Poder Popular para la Educación
Maturín, Junio de 2011
Introducción
Los cálculos estadísticos son fundamentales para toda sociedad ya q por medio de esta podemos saber infinidades de datos de una población tantocualitativos como cuantitativos, la estadística se ocupa de describir, inferir, estimar, contrastar y generar conocimientos, la estadística es el estudio de la incertidumbre, existen entes establecidos por el estado para que se hagan cargo de recoger todo estos datos referentes a la población, tales como cantidad de habitantes, número de habitantes empleados, taza de mortalidad y así sucesivamente todo serealiza con el fin de llevar un control estadístico para poder saber si el estado avanza o no progresa así como también que estos son datos específicos y fundamentales que debe de tener un estado, a continuación veremos algunos de estos datos estadísticos expresados en tablas.
Objetivo General
Graficar y establecer porcentajes de losmovimientos económicos, y situaciones que surjan en el país a nivel educativo, de trabajo, acceso a recursos e ingresos que detallen el progreso de Venezuela, para demostrar a la parte interesada en que nivel de vida se encuentra el estado.
Llevar un control y establecer un registro en el Instituto Nacional de Estadística (INE), en donde se establezca le evolución de cómo se ha ido desarrollandola nación de acuerdo a las capacidades humanas básicas que esta posea.
Objetivo Específico
Utilizar mapas y cualquier otra representación gráfica adecuada para la identificación y análisis de procesos históricos, y dar a conocer los procedimientos básicos para el comentario de diferentes fuentes.
Analizar las causas, efectos y localización de los principales problemasmedioambientales a nivel mundial, incidiendo sobre todo en el papel de los seres humanos en dichos procesos.
Calcular el Índice (IDH) Producir los cuadros y tablas que constituyen el entorno estadístico del IDH
Determina la situación actual del trabajador en Venezuela.
Revisar la conceptualización del trabajo Informal Independiente a nivel nacional e internacional y Analizar lacondición educativa, organizativa y gerencial de los trabajadores.
- Fuerza del trabajo.
- Seguridad.
- Educación.
- Pobreza.
- Salud.
- Índice del desarrollo humano.
- Nivel de vida.
_ La fuerza de trabajo.
La fuerza de trabajo se desprenderán de este concepto una serie de términos fundamentales para el mejor entendimiento delmismo, como lo son: población económicamente activa (P.E.A) y otros términos que están estrechamente relacionados con fuerza de trabajo tales como: economía formal e informal; siendo esta ultima una de las afecciones que mayor alcance tiene en diferentes niveles y estratos de nuestra sociedad. La economía informal será uno de los puntos en el cual profundizaremos debido a lo perjudicial queresulta para algunos países latinos y caribeños, y en especial en Venezuela desde el punto de vista judicial, tributario, urbano, social entre otros.
Sectores de la población activa.
• Sector primario (I):
Esta integrado por todos los individuos activos que extraen los productos del suelo o del subsuelo (agricultura, caza, pesca, explotación forestal, ganadería y minería).
• Sectorsecundario (II):
Incluye a los dedicados a la transformación de estos productos.
• Sector terciario (III):
Es el que no produce directamente, pero asegura con su trabajo la existencia de los otros dos sectores, y comprende los individuos dedicados a transporte, administración, comercio y servicios en general.
El desempleo en Venezuela afectó a un 6,5% de la población activa en...
Regístrate para leer el documento completo.