estadistica

Páginas: 13 (3145 palabras) Publicado: 13 de junio de 2014
En un país creciente y demandante las cosas van cambiando, una se dejan de hacer y otras comienzan a emprenderse con el propósito de mejorar. Dentro del marco de la educación los cambios también se ven reflejados en tanto a la agilización y organización de la información de manera estadística, sin embargo gran parte de los centros escolares han tenido repercusiones al no saber manejar oemprender estos cabios, por ello el maestro actual se ve sometido a reflexionar sobre la utilidad de la estadística para organización y planificación escolar y comprender la importancia de la muestra representativa de una población, ya que de esta manera agilizará y optimizará su trabajo de los sin fin de actividades que se le presentan dentro del entorno áulico, como de la propia organización de susactividades cotidianas.
Este material plantea puntos importantes referente a estadística, es decir, conceptos básicos que permiten comprender y conocer mejor esta ciencia, así mismo se emplea información estadística de la jornada de prácticas realizada en la escuela Primaria, Primero de Mayo ubicada en el Municipio de La Trinitaria, Chiapas de tal manera que el docente en formación reflexione enla implicación que tiene para su práctica docente.























1. Estadística












Es la ciencia de la:
Sistematización, recogida, ordenación y presentación de los datos referente a un fenómeno que presenta variabilidad o incertidumbre para su estudio metódico con objeto de (Descriptiva)
Deducir las leyes que rigen esos fenómenos(probabilidad)
Y poder hacer previsiones sobre los mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
(Inferencia)

1.1 Clasificación de la estadística

Estadística descriptiva: Conjunto de técnicas y métodos que son usados para recolectar, organizar y presentar en forma de tablas y graficas información numérica. También se incluyen aquí el cálculo de medida estadísticas de centralidad y de variabilidad.Estadística inferencial: Conjunto de técnica y métodos que son usados para sacar conclusiones generales acerca de una población usando de una muestra tomada de ella.

1.1.1 Tipos de variables

Se denomina variable a fenómenos o características que son medidas en algún tipo de variable investigación estadística.



Cualitativas
Si sus valores (modalidades) no se pueden asociarnaturalmente a un número, se expresan solo en forma de atributo (no se pueden hacer operaciones algebraicas con ellos)
-Nominales: si sus valores no se pueden ordenar
Sexo, grupo Sanguíneo, Religión, Nacionalidad, Fumar (SI/NO)
- ordinales: Si sus valores se pueden ordenar
Mejoría a un tratamiento, grado de satisfacción, intensidad del dolor
Cuantitativas o Numéricas
Si sus valores son numéricos(tiene sentido hacer operaciones algebraicas con ello)
-Discretas: Si toma valores enteros
Número de hijos, Numero de cigarrillos, Numero de cumpleaños
-Continuas: Si entre dos valores, son posibles infinitos valores intermedios.
Altura, ingreso familiar, Dosis de medicamento administrado, edad

1.1.2 Medidas de tendencia central para datos no agrupados y agrupados

La mayor parte de losconjuntos de datos muestran una tendencia a agruparse alrededor de un punto "central" y por lo general es posible elegir algún valor que describa todo un conjunto de datos. Un valor típico descriptivo como ese es una medida de tendencia central o "posición". Las medidas de tendencia central a estudiar son: media aritmética, mediana y moda.

1.1.2.1 Medida aritmética

La medida de tendencia centralTambién llamada media o promedio. La media aritmética es el promedio de un conjunto de números, a1, a2, a3,. . ., an, obtenida sumando todos los números y dividiéndola entre n.

    (Media aritmética) = (a1+a2+a3+. . . +an)/n

Esta es una manera de encontrar un valor representativo de un conjunto de números. El resultado es que sólo necesitamos trabajar con un número (la media aritmética)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS