Estadistica
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social
(Sede Santiago)
Entrega Primer Informe:
“La otra pantalla de la Televisión”
Cátedra: Estadística Social II
Docente: Elena Salum.
Estudiante: Michelle Yáñez F.
Fecha: 6 Octubre 2010.
Introducción
El siguiente informe tiene por objetivo presentar el primer avance dela investigación realizada por la estudiante Michelle Yáñez Fontecilla en el marco de la Cátedra de Estadística Social II de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Valparaíso.
A lo largo de la elaboración del estudio la estudiante a aplicara contenidos relacionados a la aplicación practica de la Estadística descriptiva a las ciencias sociales y los fenómenos en estudio. En este sepretende que el estudiante logre comprender por medio de la aplicación práctica los contenidos vistos en clases, formulando una investigación con sus respectivos objetivos e hipótesis además de identificar en un conjunto de datos reales los Estadísticos de Tendencia central como la media, mediana y moda y la medición de la dispersión de sus distribuciones calculando sus medidas de posición,Varianzas y desviación estándar. Por último se incluirá el puntaje Z, analizando un caso en particular de un sujeto respecto a su grupo.
Identificación de la Investigación.
Para orientarnos en esta investigación se plantearan preguntas que permitirán dirigir el proceso de levantamiento de información.
¿Cual es el rendimiento escolar de lasestudiantes de quinto y sexto año básico de la escuela Pilar Moliner de Nuez durante el periodo escolar correspondiente al primer semestre del año 2010?.
¿Cuantas horas semanales, esto quiere decir de lunes a domingo dedican las estudiantes de quinto y sexto básico de la escuela Pilar Moliner de Nuez a observar programas televisivos de carácter Infantil?.
¿Cuantas horas semanales, esto quieredecir de lunes a domingo dedican las estudiantes de quinto y sexto básico de la escuela Pilar Moliner de Nuez a observar programas televisivos de carácter Familiar?
¿Cuantas horas semanales, esto quiere decir de lunes a domingo dedican las estudiantes de quinto y sexto básico de la escuela Pilar Moliner de Nuez a observar programas televisivos para adultos?
Conocer es el total de horassemanales que las estudiantes de quinto y sexto básico de la escuela Pilar Moliner de Nuez dedican a observar televisión.
Conocer si las estudiantes dedican parte de su tiempo en la realización de actividades de carácter extraprogramático.
El tiempo que se pasa frente al televisor es tiempo que se le resta a actividades importantes, tales como la lectura, el trabajo escolar, el juego, lainteracción con la familia y el desarrollo social. Los niños también pueden aprender cosas en la televisión que son inapropiadas o incorrectas. Muchas veces no saben diferenciar entre la fantasía presentada en la televisión y la realidad. Están bajo la influencia de miles de anuncios comerciales que ven al año, muchos de los cuales son de bebidas alcohólicas, comidas malsanas (caramelos y cerealescubiertos de azúcar), comidas de preparación rápida y juguetes. Los niños que miran demasiada televisión están en mayor riesgo de:
Sacar malas notas en la escuela.
Leer menos libros.
Hacer menos ejercicio.
Estar en sobrepeso.[1]
Desarrollo Informe
1.-Nombre de la Investigación:
“La otra pantalla de la televisión”.
2.-Hipótesis:
Las niñas estudiantesdel año 2010 de la Escuela Pilar Moliner de Nuez de la Comuna de San Bernardo que abusan del tiempo dedicado a observar programas televisivos podrían manifestar menor rendimiento escolar.
3.-Objetivo General:
Conocer y describir la relación existente entre rendimiento escolar y horas dedicadas a observar programas televisivos en las niñas del quinto y sexto básico del año 2010 de la...
Regístrate para leer el documento completo.