Estadistica

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2010
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA
EDUCACION A DISTANCIA
ESTADISTICA 1
DOCENTE

Taller: Tablas de Distribución de Frecuencias. Presentación de la información.

1. En la unidad renal del Hospital María Inmaculada de Florencia Caquetá, en el primer bimestre se adelanto un registro de la edad de los pacientes (año 2.009) que requirieron atención para este tipo de enfermedades. Lo anterior paraidentificar el tipo de población atendida y mejorar en prevención, los datos obtenidos fueron los siguientes:

24 53 7 58 90 30 1 27 50 5 17 70
46 68 33 48 33 25 27 6 28 15 22 32
45 83 57 27 20 50 43 56 14 31 41 5
57 79 23 15 7364 67 39 7 40 39 32
28 60 69 80 82 76 45 54 17 87 57 5
17 35 82 51 62 31 60 69 25 73 65 21
8 25 70 34 46 14 88 77 47 51 74 30
30 56 63 78 37 72 78 42 64 41 78
74 77 59 85 19 66 4036 71 8 52
60 81 18 52 8 53 13 73 81 22 49

A) Elabore una tabla de distribución de frecuencia.
B) Represente la información en dos tipos de gráficas.
C) Elabore un análisis sobre los datos y proponga alternativas como actividades de prevención.

2. Identifique elaboré la gráfica que más se ajuste para representar lasiguiente información.

A) Deserción escolar en el municipio de Florencia en los últimos 10 años.

AÑO | N° DE ESTUDIANTES |
2.000200120022003200420052006200720082009 | 150215175300400250280450420380 |


Elabore dos tipos de gráficas.

3. Se realizó una encuesta entre 150 estudiantes del grado 11 para analizar las asignaturas de preferencia, obteniendo los siguientes resultados:Matemáticas: 75
Sociales: 38.
Elabore dos tipos de gráficas.

CLASE | INTERVALOFICTICIO | INTERVALOREAL | fi | Fi | xi | fi.xi | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
|| | | | | | | | | | | |
| | | | | | | | | | | | |
TOTALES | | | | | | | | | | | | |

MEDIDAS DE TENDENCIAS CENTRAL

En esta unidad se hace una descripción de las principales medidas de tendencias central. La media aritmética y sus propiedades, la media ponderada, la media geométrica, la mediana y la moda.

En cada caso se da el concepto y se indica elmétodo más apropiado para su cálculo para datos originales o no agrupados o para datos agrupados. Teniendo su definición, se realiza la interpretación mediante ejemplos comunes de la vida diaria, para hacerlos más objetivos y comprensibles.

Las ecuaciones seleccionadas son las más comunes y expresadas con nomenclatura fácil de recordar e interpretar.

Objetivo General

Desarrollar en elestudiante la capacidad de calcular e interpretar las medidas de tendencia central.

Objetivos Específicos

* Definir, calcular e interpretar la madia aritmética para datos originales y datos agrupados.
* Calcular la media ponderada, e interpretar su significado y la importancia en su aplicación.
* Calcular e interpretar la mediana y la moda para datos agrupados y datos originales.MEDIA ARITMETICA – X (PROMEDIO)

Se define como el cociente que se obtiene al dividir la suma de los puntajes de una observación, entre el número de observaciones.

Ventajas – la media se ve afectada por los valores extremos de los datos, esto puede hacer que pierda la esencia de la investigación.

Media Aritmética para Datos Originales o no Agrupados.

X = X1 + X2 + X3 +…,+Xn...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS