ESTADISTICA

Páginas: 6 (1477 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
Cátedra: Estadística
Cuestionario de Estadística
Prof.:Vielma Daniel






Cuestionario De Estadística












1. ¿Cuál es el origen de la palabra estadística? ¿Y cuáles fueron sus primeros usos?
El termino estadística proviene del latín statisticum collegium (consejo de Estado) y de su derivado italiano statista (hombre de Estado o político). En 1749, el alemán Gottfried Achenwall comenzóa utilizar la palabra alemana statistik para designar el análisis de datos estatales. Se puede decir que surge de la necesidad de poseer datos cifrados referentes a la población y sus condiciones materiales de existencia, establecidas desde el inicio de las sociedades humanas organizadas. Un primer acercamiento del término estadística, sería: “la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir,organizar, analizar los datos numéricos para la deducción de soluciones para la toma de decisiones razonables”.
Primeros usos
Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el número de personas, animales o ciertas cosas. Suorigen empieza posiblemente en la isla de Cerdeña, donde existen monumentos prehistóricos pertenecientes a los Nuragas, las primeros habitantes de la isla; estos monumentos constan de bloques de basalto superpuestos sin mortero y en cuyas paredes se encontraron grabados toscos signos que han sido interpretados de forma verosímil como muescas que servían para llevar la cuenta del ganado y la caza.
•Hacia el año 3.000 a.C. los babilonios usaban ya pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos en tablas sobre la producción agrícola y los géneros vendidos o cambiados mediante trueque.
• Los egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país mucho antes de construir las pirámides en el siglo XI a. C
• En China existían los censos ordenados por el emperador Tao hacia el año 2.200a.C.
• Posteriormente, hacia el 594 a. C. Los antiguos griegos realizaban censos cuya información se utilizaba para cobrar impuestos.
2. ¿Cuántas etapas se han distinguido a lo largo del desarrollo histórico de la Estadística?
A lo largo del desarrollo histórico se han distinguido cuatro etapas o fases de la estadística, llamadas primera fase, segunda fase y tercera fase a continuación se lesdará a conocer cada una de ellas.

3. ¿Cuáles han sido estas etapas y que periodo o fechas han abarcado?
- Primera Fase: Los Censos. Fue una larga época que duró hasta mediados del siglos XVII.
- Segunda Fase: De la Descripción de los Conjuntos a la Aritmética Política. Se inicia a mediados del siglo XVII cuando se empiezan a usar las teorías matemáticas para explicar los fenómenos ocurridos
- TerceraFase: Estadística y Cálculo de Probabilidades. Se desempeñó en la era contemporánea Comprende un total de 226 años, entre 1789 y el presente.
4. Resuma brevemente cada una de las etapas del desarrollo histórico de la estadística y nombre los principales factores de cada periodo.
a) La primera etapa consistió en la presentación cronológica de los hechos, y la estadística era la manera dedescribirla, los datos eran de dos clases relativos a la población o a la propiedad. Los datos de la población eran útiles para propósitos bélicos y los de propiedad para fines tributarios. Desde el momento en que se constituye una autoridad política, la idea de inventariar de una forma más o menos regular la población y las riquezas existentes en el territorio está ligada a la conciencia de soberanía y alos primeros esfuerzos administrativos.
b) A partir de la segunda etapa la estadística se considera como una disciplina científica. Por primera vez se usa el concertó de probabilidad en las investigaciones de estadística. La teoría de la probabilidad tiene su origen en una mesa de juego, lo que llevo al astrónomo Pascal a realizar amplios estudios matemáticos, los cuales fueron corroborados...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadistica
  • Estadisticas
  • Estadistica
  • Estadistica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS