ESTADISTICAS Y PREMILITAR

Páginas: 13 (3013 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2014
1). Estadística
Es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para sacar conclusiones válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis.
Es una ciencia que proporciona un conjunto de métodos que se utilizan para recolectar, resumir, clasificar, analizar e interpretar el comportamiento de los “datos”con respecto a una característica materia de estudio o investigación.
La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Sinembargo, la estadística es más que eso, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Es transversal a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, desde las ciencias de la salud hasta el control de calidad.
Se usa para la toma de decisiones en áreas de negocios o instituciones gubernamentales.

2).TIPOS DE ESTADISTICAS

La estadística se divide en dos grandes áreas:
La estadística descriptiva. se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma,pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

EJEMPLO ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Supóngase que un profesor calcula la calificación promedio de los estudiantes de 6to grado “A” de la U.E.N. “José Antonio Páez” en el área de Ciencias y Naturaleza. En este caso, la estadística describe el desempeño del grupo de estudiantes de la sección “A” pero no hace ninguna generalización acerca de los otrosgrupos de estudiantes ubicados en las otras secciones de 6to grado de la institución. En si, el profesor está utilizando estadística descriptiva. Puede elaborar gráficos, tablas y diagramas que muestran los datos de manera que sea más fácil su entendimiento.

La estadística inferencial, se dedica a la generación de los modelos, inferencias y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestiónteniendo en cuenta la aleatoriedad de las observaciones. Se usa para modelar patrones en los datos y extraer inferencias acerca de la población bajo estudio. Estas inferencias pueden tomar la forma de respuestas a preguntas si/no (prueba de hipótesis), estimaciones de unas características numéricas (estimación), pronósticos de futuras observaciones, descripciones de asociación (correlación) omodelamiento de relaciones entre variables (análisis de regresión). Otras técnicas de modelamiento incluyen anova, series de tiempo y minería de datos.
Ambas ramas (descriptiva e inferencial) comprenden la estadística aplicada.
Hay también una disciplina llamada estadística matemática, la que se refiere a las bases teóricas de la materia.
3). VARIABLE ESTADISTICA
Una variable es una característica queal ser medida en diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.
4). tipos de variables estadísticas.
Variable cualitativa
Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten uncriterio de orden. Por ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa
Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden. Por ejemplo:
La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
Puesto conseguido en una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar
  • Premilitar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS