Estado Bolivar Expo
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Instituto Educacional “Simón Bolívar”
2do Año Sección “A”
TURISMO
ESTADO BOLIVAR
Integrantes:
Chirinos, Eduhan #19
Zheng, Kevin #2
El estado Bolívar se localiza en el sur de Venezuela, entre las coordenadas 03°45’55" y 08°26’40" de latitud norte y 60°16’17" y 67°25’56" de longitud oeste. Susuperficie corresponde a 26,00% del territorio nacional, es decir, más de 242.801 km².
Su territorio está ocupado casi en su totalidad por el macizo guayanés. Su superficie es en general accidentada, la altitud atenúa el clima tropical cálido
La capital del estado es Ciudad Bolívar. El estado se compone de 11 municipios y 46 parroquias a lo largo y ancho del estado Bolívar.
:
MUNICIPIOS
CAPITAL
CaroníCiudad Guayana
Cedeño
Caicara del Orinoco
El Callao
El Callao
Gran Sabana
Santa Elena de Uairen
Heres
Ciudad Bolívar
Padre Pedro Chien
El Palmar
Piar
Upata
Angostura (Raúl Leoni)
Ciudad Piar
Roscio
Guasipati
Sifontes
Tumeremo
Sucre
Maripa
FOLKLORE
Se baila el joropo, exactamente al noroeste del estado, por la cercanía con los llanos guariqueños y apureños; el pasaje, los golpes, las tonadas alson del arpa, maracas y cuatro son características en esta área del estado Bolívar.
Penetrando hacia el interior, son muy vistosos los carnavales en El Callao, que ya corren fama y tradición con el peculiar Calipso.
El Calipso guayanés se originó con la llegada de antillanos al estado, que trayendo sus costumbres en su inglés típico, se mezcló con lo nuestro surgiendo el calipso y muchas costumbresmás. Figura notable de las comparsas de carnaval y su principal auspiciadora fue la popularmente llamada la Negra Isidora, que le dio mucha trascendencia a este espectáculo. Cultura del Estado Bolívar.
Gastronomía
El estado Bolívar posee una gastronomía muy variada utilizando los productos de la zona, siendo el casabe (preparado de la yuca) el principal acompañante de los diversos platos,destacándose luego el pescado de río conocido como la sapoara y el merey de donde se preparan diversos dulces, turrones, etc. También se elaboran variedades de quesos como: el telita, queso de mano y guayanés.
La sapoara, tradición gastronómica del estado Bolívar, es un pescado que abunda en las adyacencias de los ríos Orinoco y Caroní, es famoso en Ciudad Bolívar y en general en todas las zonasribereñas del río Orinoco. Este pescado se prepara en sancocho, frito, relleno y asado. Es definido por los especialistas, como el pez más característico y distintivo de Ciudad Bolívar por su costumbre de aparecer una vez al año, siendo uno de los pocos lugares donde se le puede pescar, frente al paseo Orinoco de Ciudad Bolívar.
La pesca de la sapoara, se da exactamente frente al muelle donde lleganlas lanchas que transportan a los habitantes de Ciudad Bolívar y Soledad, aquí se realiza la gran fiesta de la ciudad durante el mes de agosto de cada año conocido internacionalmente como "La Feria de la Sapoara".
Uno de los platos más famosos que se prepara con la sapoara, es la dorada, horneada, rellena y el pastel de morrocoy cortadas en ruedas, en sancocho y el resto queda en la imaginación delas amas de casa o los grandes chefs del rubro gastronómico que abundan en el estado.
Es así que las recetas de los especialistas que llevan años cocinando para los exigentes paladares nacionales e internacionales, sugieren que el pez se puede preparar frito (dorado), teniendo como principal ingrediente la sal y el ajo. Si la preferencia es comerlo horneado, no se debe olvidar el abrirse por laespalda y cubrirse de sal, aplicándosele diversos condimentos como aliños picados (ají, cebolla, pimentón), mostaza, etc., y rellenarlo con verduras y huevo para luego envolverlo en papel de aluminio, colocándose en el horno hasta que se dore. Este plato puede estar acompañado de yuca, ensalada y arroz o con unas papas gratinadas, todo según el gusto de cada persona.
El sancocho de sapoara, es...
Regístrate para leer el documento completo.