Estado Bolivar
Flora y Fauna
[pic]
La fauna y la flora venezolanas son abundantes y diversas, como producto de las diferencias paisajísticas, climáticas y topográficas de las regionesque conforman Venezuela. Así, en las serranías de este país sudamericano pueden hallarse especies vegetales como cedros, árboles maderales, diversos ejemplares de palmas y orquídeas; mientras que ensu zona sur existen árboles que alcanzan hasta 40 metros de altura. Los estados Apure y Barinas, ubicados al suroeste y al occidente de Venezuela, respectivamente, son ricos en especies como elpardillo, la gradilla, la caoba y la vera. En los llanos predominan los pastizales y las palmas moriche a lo largo del curso de las aguas.
Estas especies vegetales conviven con los mamíferos propios delas zonas tropicales. Especimenes como los osos hormiguero y frontino, el jaguar, el puma, el matacán, el chigüire, la danta, la nutria, el perro de agua, los simios. La anaconda, la boa o la serpientede cascabel.
Publicado por ANGIMAR BETANCOURT conoce el estado bolivar en 5/25/2009 12:05:00 PM
Comidas Típicas:
[pic]
La cocina Guayanesa es la típica del país, de la zona caliente, peroalgunos platos son comunes a esta área del país.
En las granjerías son notables los dulces y golosinas que se elaboran con el merey, que lo preparan en dulce, en conservas, la semilla tostada, en fin,toda una variedad en esta sola fruta.
Muy buen casabe se elabora en esta zona y un plato muy guayanes es el que se prepara en diversas formas con el morrocoy. Entre estas figura el típico Carapachode Morrocoy Guayanes.
En Amazonas se dan frutos como el pijiguao, el túpiro, la cocura, el moriche, el copoazú, la curuba, la manaca, las piñas y el ceje; este último se recolecta en todo el estado,especialmente en los valles de los ríos Manapire, Casiquiare, Sipapo, Cuao y Ventuari; de él se extrae el aceite de ceje, dotado de propiedades medicinales.
La catara es una salsa picante regional...
Regístrate para leer el documento completo.