Estado Civil
El Artículo 39 del Código Civil dice con respecto al Estado Civil
“El estado civil es la calidad de un individuo en cuanto lo habilita paraejercer certos derechos o contraer ciertas obligaciones”
Según Odriozola esta definición es ambigua, lo mismo se puede usar par definir capacidad, nacionalidad, sexo, edad, ciudadanía, etc. Cada uno deestos conceptos también tiene calidades dotadas de efectos jurídicos, es decir derechos y obligaciones.
El origen del concepto estado proviene de status. En el derecho romano era la condición jurídicade las personas que le permitía acceder a determinado grupo, era el hombre en su estado o en relación a su estado.
Según el concepto actual el Estado Civil no está sujeto a las condicionesfísicas, profesionales o de nacionalidad, sino que el Estado Civil está circunscripto al ámbito familiar, entre los individuos que componen la familia, son relaciones que producen consecuencias jurídicas.Tenemos entonces que el Estado Civil se refiere a calidades de carácter familiar, cónyuges, padre, hijos legítimos e ilegítimos, etc.
CUALIDADES DEL ESTADO CIVIL
El Estado Civil tiene una composicióncompleja, para cada persona el estado civil está constituído por la reunión de varias cualidades. Los hechos y los actos que generan o dan origen a esas cualidades de estado civil:
a) La filiación (o vínculo de sangre), por lo que se es: padre, madre, abuelo, hijo legítimo o natural, abuelo, etc.
b) El matrimonio. Por lo que se es: casado, soltero, viudo o divorciado.
c) La afinidad (en elmatrimonio) con la situación que cada cónyuge se pone en relación a los parientes del otro.
d) La adopción. Adoptante o adoptado.
El estado civil de una persona está integrado por una variedad decualidades.
DEFINICIÓN PORPUESTA
El estado civil es la situación jurídica de una persona en la familia o en la sociedad, constituida por un conjunto de cualidades jurídicas particulares que surgen de...
Regístrate para leer el documento completo.