Estado de campeche

Páginas: 23 (5654 palabras) Publicado: 4 de julio de 2011
Agregar un pie de foto
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium y de árabe natrun) número atómico 11, fue descubierto por Sir Humphry Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y reaccionaviolentamente con el agua.
El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en forma iónica. También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para la vida

El Calcio |
(Hoja informativa original de la Vegan Society británica - http://www.vegansociety.com)
El calcio es un mineral esencial muy importante para tener unos huesos y dientes fuertes. Hay varios minerales queson esenciales para el cuerpo humano y que se obtienen a través de la alimentación. Los minerales más importantes (calcio, magnesio, fósforo, sodio, cloruro y potasio) se necesitan en grandes cantidades o se encuentran en grandes cantidades en el cuerpo. Las tres funciones más importantes de los minerales son como constituyentes del esqueleto, como sales solubles que ayudan a controlar lacomposición de los fluidos corporales y como complementos esenciales para la actuación de muchas enzimas y otras proteínas.

El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es K (del latín Kalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19. Es un metal alcalino, blanco-plateado que abunda en la naturaleza, en los elementos relacionados con elagua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento químico esencial.

No debe confundirse con manganeso.
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la cortezaterrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como un elemento de aleación.

CLORO
CDR (cantidad diaria recomendada)
3 - 5 g al día.
Fuentes naturales
* Sobre todo en la sal decocina (NaCl) y por lo tanto en todos los alimentos elaborados con sal (conserva y realza el sabor) como: charcutería y embutidos, queso (sobre todo queso azul – hasta el 2% del porcentaje de peso), arenques salados, carne en salmuera, etc.
* Diferentes tipos de queso: quesos azules, Tilsitter, brie, feta, etc.
* Pescado en latas como p.e. atún, caviar.
* Pastillas de caldo,concentrado de caldo líquido, etc.
* Apio, hojas de diente de león, ortigas, lombarda.
* Dátiles, zumos de frutas y de verduras.
Función fisiológica
* El cloro regula, junto con el sodio, el equilibrio hídrico (extracelular) y el equilibrio ácido-base.
* Importante componente del ácido gástrico (HCl): Descomposición de proteínas y grasas.
Síntomas en caso de deficiencia
* La faltade Cl puede causar una disminución en la producción de ácido clorhídrico de la pared gástrica. De esta manera se perturba la descomposición de las grasas y de las proteínas.
* Debilidad muscular.
* Se pueden producir edemas cerebrales si la pérdida de cloruros, por ejemplo a consecuencia de largos períodos de vómitos, asciende a más de 45 g (cantidad total de Cl en el cuerpo humano:aprox. 80 g).
Peculiaridades
El cloro es el acompañante más importante del sodio, así que también tiene un efecto regulador de la tensión sanguínea.

Literatura
1. Cantor, K.P., e.a.: Bladder cancer, drinking water source, and tap water consumption. J. Natl. Cancer Inst., 79, 1269-1279, 1987
2. Löffler, G., e.a. Biochemie und Pathobiochemie, Springer, 1997
|
|
|

| |
Azufre |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • campeche
  • Campeche
  • campeche
  • ESTADO DE CAMPECHE
  • Campeche
  • Soya campeche
  • Campeche
  • campeche

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS