Estado de cosa Incostitucional Carceles colombianas
El eterno estado de cosas inconstitucional de las cárceles colombianas
“Uno se acostumbra a vivir en este infierno, a toda la porquería del día a día”, dice unpreso de la cárcel La Modelo de Bogotá.
“Es que eso adentro es una olla, nadie conoce el infierno que es una cárcel, la miseria en la que viven esos miles de presos y los que, por necesidad, nostoca trabajar en esta cosa”, dice un antiguo guardián del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec).
“Vea, a la gente de allá adentro los ponen a comer mierda de todos los sabores. Sihasta a la comida le echan alcanfor pa’ quitarles el apetito sexual”, dicen, por igual, los familiares de las reclusas de la cárcel femenina El Buen Pastor de Bogotá y los de los presos de La Picota, enlos días de visita (lo del alcanfor es un mito carcelario difícil de demostrar).
“Todos, absolutamente todos, sabemos que el Estado es un violador de los derechos de la población carcelaria”. Estaarenga no es de un reo, de uno de sus familiares ni del guardia de alguna cárcel. Es un texto extraído de una sentencia de un tribunal penal brasilero.
Todos tienen algo que decir sobre la situacióncarcelaria. Lo que ellos llaman infierno, la Corte Constitucional lo ha bautizado con el discreto nombre de estado de cosas inconstitucional. Así lo hizo en la Sentencia T-153 de 1998, en la que leordenó al Estado, entre otras cosas, diseñar y ejecutar una política pública de construcción de más cárceles, para acabar con el hacinamiento, en un plazo de cuatro años.
Trece años después, ¿secumplió la orden de la Corte? ¿Ya no hay un estado de cosas inconstitucional en las cárceles del país?
Un mal que no cura
Entre 1998 y el 2010, sí se han construido más cárceles: cerca de 10 en la...
Regístrate para leer el documento completo.