Estado_de_costo_de_produccion_y_ventas
Páginas: 12 (2867 palabras)
Publicado: 28 de septiembre de 2015
En un proceso de producción, la elaboración de las unidades productivas son valuados en
períodos que, por lo general no sobrepasan el mes.
Dentro de un proceso productivo, podemos encontrarnos con las siguientes tres situaciones:
a) Productos que se inician en períodos anteriores y se terminan
en proceso inicial).
en este período (productos
b)Productos que se inician y se terminan dentro del mismo período.
c) Productos que se inician en este período y que al final del mismo aún no han sido
terminados, requiriendo de actividades en períodos subsiguientes para su terminación.
(productos en proceso final).
PERIODO
EXIST. INICIAL┌───────────────────────┐
│ P.P. │
│
a)
────────┼─────┤P. TERMINADOS
│
│
│ │ │
│ │
b)
│ ├────────────────┤P.TERMINADOS
│ │
│ │ │
│
c)
│
├──────┼───────┤
│
│ │
│
└───────────────────────┘ EXIST. FINAL
P.P.
1) Costo de Producción: Es la sumatoria de los costos de la Materia Prima, Mano de
Obra Directa y los Costos Indirectos de Fabricación incurridos durante un período.
Al hablar de costo de producción, estamos considerando únicamente los costos de un período
dado, sin definir aún si los productos fueronterminados o no.
Es decir, el Costo
de Producción
es igual a:
Materia Prima
+ Mano de Obra Directa
+ Costos Indirectos de Fabricación
2) Materia Prima Utilizada: A veces la empresa no nos provee de información de la
materia prima utilizada para la producción, es decir, de la materia prima transferida del
depósito al área de producción para su transformación en unidades terminadas. En este caso,
esposible determinar su valor en forma indirecta recurriendo a tres tipos de informaciones
principales de la Materia Prima.
- La existencia inicial al principio del período de la M. Prima
- La compra de las diversas partidas del período
- La existencia final del período
De allí surge las siguiente fórmula:
MATERIA PRIMA UTILIZADA =
EIMP + CMP - EFMP
Aquí cabe destacar que el valor de compra de lamateria prima esta dada por el valor factura
más todos los gastos incurridos (fletes, seguros, gastos de despacho, estiba, desestiba etc.)
hasta que el material esté en el depósito de la empresa listo para ser utilizado.
Esta fórmula original puede ser ampliada en caso que hubiere, descuentos sobre compras,
devoluciones de las compras, fletes, etc.)
Materia Prima Utilizada =
Exist. inicial MP +Compras MP (Precio de adquisición + fletes y seguros
s/compras) - devoluciones compras +bajas +faltantes +descuentos s/compras
- Exist.Final MP
3) Costo de Productos Terminados: Para determinar este valor, al costo de producción
se le debe adicionar el valor de los productos que estaban en proceso al inicio del período
(porque ese valor entra a formar parte del costo del producto terminado en elperíodo) y
descontar los costos de los productos que estaban en proceso al final del período (porque
dichos costos ya no forman parte de productos terminados en el período considerado).
Es decir el costo de productos terminados es igual a:
Productos Terminados =
Exis.Inic.prod.proc.
+ Costo de Producción del periodo
- Exis.Final prod.proc.
Cuando no se tiene existencia inicial ni final de Productosen Proceso, el Costo de
Producción equivale al costo de Productos Terminados y se puede representar de la
siguiente manera.
PERIODO
┌─────────────────────┐
│
│
│
│
│ │
│
│ ├──────────────┤
│ productos iniciados
│ │
│ y terminados en el
│
│ período.└─────────────────────┘
4) Costo de Productos Vendidos: Las unidades terminadas en un período dado, son
trasladadas del área de producción aldepósito o "Almacenes de Productos Terminados "
donde quedan a disposición para ser comercializadas, es decir, quedan listas para ser vendidas.
En el depósito de productos terminados, al inicio del período, ya pudieron haberse encontrado,
productos fabricados y terminados en períodos anteriores, pero aún no vendidos (existencia
inicial de productos Terminados). A estos productos se le irán añadiendo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.