Estado De Derecho Contemporaneo

Páginas: 28 (6859 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2012
APUNTES INSTITUCIONES DEL ESTADO DE DERECHO CONTEMPORÁNEO
• Existen normas: - Jurídicas (regular la vida en sociedad, fuerza coercitiva) - Morales (prescriben diferencia entre bueno y malo, correcto e incorrecto; reproche de la conciencia) - Usos o hábitos sociales (reglas espontáneas que la soc se da para establecer las relaciones sociales, la sanción en este caso es el reproche social) •Persona: - Ser compuesto de materia y espíritu, único y singular - Ser racional (entendimiento y voluntad) - Ser trascendente (vida después de la muerte, no agota su existencia en su vida terrenal) a través de sus obras - Ser social: necesitamos de los otros para realizarnos plenamente - Ser político: reconoce que si vive en soc requiere de una autoridad que org la convivencia y conduzca a todos. •Política:

- Como actividad humana que tiene que ver con como los hombres se gobiernan para obtener sus objetivos comunes, con la conducción de la sociedad política para mejorar su condición. También es entendida como actividad cuando la actividad de unos seres humanos en relación con otros seres humanos, tiende a que el comportamiento de éstos sea el que aquellos se proponen. Está compuesta por lafaz arquitectónica o estructural (estructuras o instituciones que se dota el poder para el cumplimiento de sus objetivos) y la faz agonal o dinámica (lo que está en movimiento como las fuerzas políticas, las influencias, o los procesos relacionados con el poder). - Como arte puesto que se trata de un actividad creada de valores de interés y para beneficio del Estado, es una herramienta paraconquistar y conservar el poder (Maquiavelo) - Como ciencia: estudio de cómo se comportan las personas en relación al poder. Este conocimiento debe constar de tres elementos: objetividad, método, comunicabilidad (que se refiere a alcanzar resultados que se puedan trasmitir). - La política mira al ser y no al deber ser; se constituye de un fin inmediato (la conquista del poder) y un fin mediato (laconstrucción, consolidación y preservación de la comunidad política).



TEORIA DE LOS GRUPOS (constituidos gracias a la sociabilidad humana):

- Simples: agrupación de personas sin conexión entre sí, se forma a raíz de un hecho accidental. - Comunidad: agrupación de personas con vínculos comunes que le otorgan una identidad como grupo (ej: nación) - Sociedad: agrupación de personas que tieneuna organización y permanencia (ej: Estado aparato articulador de relaciones de los integrantes de la sociedad política). ∗ Sociedad civil: aquella arena en la cual diversos movimientos sociales así como organizaciones cívicas de toda clase intentan constituirse en canales válidos para expresarse y promover sus intereses. ∗ Sociedad política: aquella arena en la cual lo político dice relación contodo aquellos esfuerzos para ganar el control del poder público y del E°, actividad que caracteriza los partidos políticos. ∗ Estado: continuo sistema administrativo, legal, burocrático y coercitivo que ejerce el control del poder y estructura las relaciones entre el poder civil y el poder público, la sociedad civil y la sociedad política. • Institución: idea de obra que se proyecta en el tiempoal margen del cambio de los cambios de su estructura y componentes. Toda institución consta de un cuerpo, reglas y procedimientos. Todas las instituciones constan de: un cuerpo o conjunto de miembros que la componen; órganos unipersonales que actúan en representación de ella imputándole lo obrado en su nombre; las normas de procedimiento y sustantivas que rigen el comportamiento de sus miembros yórganos

TEORIA DEL ESTADO

• Cronología: primeras sociedades eran patriarcales, después fueron evolucionando a sociedades teocráticas y monárquicas (a excepción de Grecia y Roma), después en la Edad Media se conforman los feudos, posteriormente vuelven los E° monárquicos (ahora absolutistas por la reforma protestante), con Revolución Francesa s rompe con el antiguo sistema y se implanta la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El derecho contemporaneo
  • el derecho y la era contemporánea
  • Derecho Contemporáneo
  • Derecho Romano Comparado Al Derecho Contemporaneo
  • Historia del Derecho contemporanea
  • los derechos humanos en la sociedad contemporánea
  • El derecho y sus desafíos contemporáneos
  • Derecho internacional contemporaneo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS