Estado De Derecho

Páginas: 17 (4034 palabras) Publicado: 23 de mayo de 2012
INTRODUCCION

En este trabajo tratamos de determinar el porque de el estado de derecho. Nuestro fin es encontrar las causas reales que originan los problemas del estado de derecho y buscar soluciones para que el estado de derecho no sea un problema. El estado de derecho en la actualidad es un tema muy delicado.

El presente trabajo sobre el tema de Estado de Derecho esta constituido por lossiguientes apartados

El primer capitulo se refiere a:
una de las expresiones comunmente utilizadas por los miembros de la sociedadmexicana actual, es la de estado de derecho.
Asi pues podemos decir que elhecho de que hoy se hable tanto y de tan diversas maneras sobre el Estado de Derecho, es la manifestacion mas palpable de que estamos en presencia de una crisis que puede asumir alguna de doslas formas: ser una crisis en el consepto mismo, o serlo en los fenomenos que mediante ese concepto tratan de ser comprendidos o expresados.

En el segundo capitulo:
Para estar en posibilidad de responder a nuestra primera pregunta sobre aquello que “sea” el Estado de Derecho, tenemos que situarnos en un plano de gran generalidad. Desde el o en el ,podemos decir que, simultaneamente, se hablade Estado de Derecho para descubrir una situacion o para aludir a un modelo.

En el tercer apartado:
Si procedemos co cierta generalidad, en primer termino podemos advertir que no existe un solo momento historico del consepto Estado de derecho, sino que el mismo es producto de vorios momentos y, por consiguiente, de la nesecidad de cumplircon diversa funciones.
Rule of Law
Mediante el primerode ellos, queremos dar cuenta del caso fundamental ingles, por virtud del cual la totalidad de los habtantas de un estado, quedan sometidos a la ley.
Etat du Droit
Un segundo modelo puede ser denominado con la exprecion francesa Etat du Droit.
Rechtsstaat
El tercer modelo es el que hemos denominado con la exprecion alemana rechtsstaat.
Economico
El ultimo de los modelos que anteriormenteidentificamos, es el que denominamos “economico”.

En el cuarto capitulo:
Si analizamos en conjunto los elementos componentes de loddiversos modelos de Estado de Derecho, desde luego es evidente que muchos de ellos son claramente contradictorios entre si.

En el quinto capitulo:
Frente a este problema, es posible imaginar una solucion que conlleva apelar a un nivel superior de discusión:considerar que los modelos de Estado de Derecho, por ser fundamentalmente preconstitucionales (Rule of Law o rechtsstaat) o paraconstitucionales (Economico), deben se consideradoscomo partes de una mas ampliaposibilidad de entendimiento de las relaciones sociales: El constitucionalismo.

En el sexto capitulo:
Si esta conclucion es correcta, podemos volver a los problemas que dejamos planteados.

Enel séptimo capitulo:
la ultima cuestion a tratar, es la relativa a las formas de desarrollo del constitucionalismo y, con ello, del estado de derecho.

En el octavo capitulo:
Encontraremos varias definicones de estado de derecho

TEMAS
Tema 1: El estado de derecho, conceptos, funciones y limites

Subtema I: El concepto y sus problemas

Subtema II: EL ESTADO DE DERECHO COMO MODELOSubtema III: Diversos modelos del Estado de Derecho

a) Rule of Law

b) Etat du Droit

c) Rechtsstaat

d) Economico

Subtema IV: Hacia la integracion de los modelos de Estado de Derecho

Subtema V: Estado de derecho y constitucionalismo

Subtema VI: Estado de derecho y constitucion mexicana

Subtema VI: Estado de derecho y constitucion mexicana

Subtema VIII:Investigacion del internet

CAPITULO 1: EL ESTADO DE DERECHO,CONCEPTOS, FUNCIONES Y LIMITES

l. El concepto y sus problemas
una de las expresiones comunmente utilizadas por los miembros de la sociedadmexicana actual, es la de “estado de derecho”. En la lectura de los libros especializadosen los diarios, en las posiciones de los partidos o en nuestras conversaciones cotidianas, es frecuente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS