Estado de la cuestion

Páginas: 16 (3866 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DEL ESTADO DE LA CUESTIÓN

Partes
Criterios de calificación
Puntaje máximo
Puntaje obtenido
Introducción
Se presenta información contextual que permite aclarar el tema y despertar el interés del lector en este.
El tema es viable y está correctamente delimitado de acuerdo con límites espaciales, temporales y temáticosespecíficos.
La pregunta está correctamente planteada y se presenta y justifica adecuadamente.
La presentación de los autores revela que se trata de fuentes autorizadas en el tema: se incluye datos útiles y pertinentes en el texto o como nota a pie de página.
5

Cuerpo
Consiste en el desarrollo sistemático y organizado de las ideas planteadas por, al menos, cuatro autores en relación con lapregunta de investigación.
El alumno explica, analiza, sintetiza, compara la información cada vez que es pertinente.
La información es pertinente y suficiente para analizar las soluciones (de los autores) al problema de investigación y se articula correctamente.
Se hace un uso adecuado de citas y notas a pie de página para exponer los puntos de vista de los autores elegidos.
Todas las citas tienenantecedentes y consecuentes que justifican su inserción en el documento.
11

Cierre
El texto finaliza con una síntesis de todo lo expuesto en el cuerpo del trabajo.
Se menciona al menos dos nuevas preguntas de investigación pertinentes, derivadas del desarrollo del trabajo y correctamente delimitadas.
4

Bibliografía y normas de presentación
Se presentan todas las fuentes utilizadas enel EC
Las referencias bibliográficas, completas y abreviadas, se presentan según el Sistema funcional de referencias.
Las citas y notas a pie de página siguen las normas de presentación expuestas en el curso.
Formatos generales: márgenes, título, interlineados, orden alfabético en la bibliografía, paginación del documento, justificación del texto, tipo y tamaño de letra.
Se presenta la hojade criterios de calificación de trabajo final.
(-3)


Lenguaje
Por cada cinco (5) errores de ortografía o redacción, se descuenta un punto, hasta un máximo de 3 puntos.
(–3)

Manejo de la información
De no haber un manejo honesto de la información, se procede a la sanción correspondiente según el reglamento: nota cero (00) en el curso y amonestación.
(–20)

TOTAL
20





Estadode la cuestión acerca de la manera en que los migrantes andinos se adaptaron laboralmente en Lima entre los años 1970 y 1990

“Es cierto que siempre ha habido cambios dentro de la sociedad peruana, más intensos o menos, pero ellos, si bien fueron provocados en determinados períodos o coyunturas por la movilización popular, se produjeron dentro de límites que las clases dominantes y sus segmentoscontrolaron. Lo novedoso de la situación actual es que el impulso para el cambio, no sólo ha surgido mayoritariamente de los sectores populares, sino que genera un poderoso ascenso de masas.” (José Matos Mar 2004: 20)

La migración andina hacia Lima Metropolitana se inicia por la necesidad de aquellas personas de surgir y obtener una mejor alternativa económica es por ello que las migracionesse van incrementando desde la década de 1940, llegando a sus niveles más altos entre 1970 y 1980.

Es por ello que esta investigación tiene como objetivo estudiar la manera en que los migrantes andinos se adaptaron laboralmente en Lima, y como es que impactó económicamente este hecho en la ciudad. Así, con esta investigación se pretende analizar cómo es que los migrantes tratan de incorporarse ala sociedad Limeña, buscando nuevas estrategias para poder superarse convirtiendo las zonas que en un inicio ocuparon en lugares de gran peso económico entre los años 1970 y 1990.Para llevar una investigación más a fondo, consultaremos a los siguientes autores: José Matos Mar, antropólogo peruano, asesor y consultor a gobiernos, organismos internacionales y diversas instituciones nacionales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cuestion
  • cuestión
  • cuestion
  • Cuestiones
  • cuestiones
  • CUESTION
  • Estado de la cuestión
  • Estado de la cuestion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS