Estado De Sonora EVALUACION

Páginas: 18 (4491 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015



Colegio nacional de educación profesional técnica

Organización de eventos programados

Nimbe morales olmedo

Hospitalidad turística

4102

Curiel Vargas Cinthya Michelle
INDICE

HOJA DE PRESENTACION ……………………...1
INTRODUCCION……………………………………3
HISTORIA……………………………………………4
UBICACIÓN…………………………………………7
ATRACTIVOS TURISTICOS DE SONORA.……8
FIESTAS DE SONORA………………………….23
GASTRONOMIA DESONORA………………...28
ARTESANIAS DE SONORA……………………29
INFORMACION GENERAL DE LA FERIA……31
REGLAMENTO DE LOS PARTICIOANTES….32
ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACION Y VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS….33









INTRODUCCION
En este documento podremos mostrarles:
La historia del estado de sonora una breve explicación de lo más destacado de ese estado, sus atractivos turísticos como lo son; el picante y gran desierto de altar, elgolfo de santa clara, el malecón, islas de san Jorge, entre muchos más que se encuentran en sonora, sus fiestas más destacadas como lo es; fiesta de la purísima concepción entre otras, sus festivales como lo es; el carnaval de Guaymas entre otros más, ferias, la ubicación, la gastronomía, las artesanías. Como este documento es parte de una feria “DESCUBRE MEXICO” también podrán encontrar informaciónen general de la feria como lo es el reglamento, estrategias de comercialización etc.





HISTORIA DE SONORA
Ubicado al noroeste del país, Sonora es un estado con gran tradición indígena apache que a diferencia de la cultura mesoamericana, se distingue por la gran altura y atlética complexión física de sus miembros, y por la hostilidad y violencia con que recibieron a colonizadores y amisioneros.

Numerosas tribus habitaban el extenso territorio, entre ellas destacan los Yaquis, grandes defensores de su autonomía y su cultura, aún conservada. Los seris, grandes artistas que nunca fueron evangelizados por los misioneros católicos; los kikapús, cucapás, pápagos, guarijíos y pimas, este último, nombre genérico que aplica a diversas etnias hostiles de la región.

Establecido el gobernador dela Nueva Galicia en la villa de San Miguel Culiacán, la cual estaba localizada en el vecino estado de Sinaloa, comienzan las expediciones hacia el territorio noroeste del país. El gobierno al mando del capitán Nuño Beltrán de Guzmán envía la que se cree es la primera expedición hacia el actual estado de Sonora, en 1533, comandada por Diego de Guzmán. Sin embargo, en 1536, llegan a Culiacán losespañoles Álvaro Cabeza de Vaca, Andrés Dorantes, Álvaro del Castillo y el negro Estebancito acompañados de numerosos indígenas quienes les habían ayudado en su recorrido a través del nuevo territorio. Según recuentos de los mismos protagonistas, eran sobrevivientes de una fallida misión hacia Florida, emprendida 5 años antes. Y contaban que durante su travesía habían sido testigos de la existenciade dos ricas ciudades indígenas, Cíbola y Quívira.

La codicia que estos relatos despertaron entre los españoles, provocó que dos misiones fueran enviadas en 1537 y en 1540 con el objetivo de encontrar la mágica ciudad de Quívira; sin embargo ambas empresas resultaron un fracaso.

No es sino hasta 1637 que nace la Nueva Andalucía, teniendo como gobernante a Don Pedro de Perea. Para este entonces,los jesuitas radicados en Sinaloa ya habían avanzado al norte para continuar con su labor evangelizadora. Pero es en 1687, cuando un grupo de jesuitas al mando del fray Eusebio Francisco Kino contribuyeron al desarrollo de una gran parte no sólo de Sonora, sino también de Arizona y de las Baja californias. El padre Kino, como era conocido, fue un gran hombre generoso y justo con los indígenas;entre sus grandes obras se cuenta el establecimiento de los pueblos de Los Remedios, Imuris, Magdalena, Caborca, San Ignacio y de la misión de Nuestra Señora de los Dolores, entre otros. Además de ser un gran maestro en el arte del cultivo y la construcción de viviendas.

Durante la época de la colonia, los actuales estados de Sonora y Sinaloa fueron unidos y separados al menos un par...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado de Sonora
  • SONORA
  • sonora
  • Estado de sonora
  • Sonora
  • Sonora
  • sonora
  • sonora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS