Estado Lara

Páginas: 7 (1703 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2012
ESTADO LARA

Hidrografía
▪ Ríos principales: Amarillo, Auro, Aragua, Curarigua, Morere, Tocuyo, Turbio, Urama, Yacambú.
▪ Lagunas: Laguna Amarilla.
▪ Cascada del Vino en el parque nacional Dinira
Clima
Predominan dos tipos de clima en el estado Lara: el tropical, y el premontano, también seco y muy seco, seguidos por el premontano húmedo. Los climas montano bajo húmedo y paramerohúmedo corresponden apenas un 4,8% del área estadal. La sequedad del ambiente es típica, ya que la evaporación supera a las precipitaciones; éstas alcanzan 650 mm de promedio anual, con lluvias que caen en épocas diferentes de acuerdo con el lugar.

La temperatura media anual fluctúa entre 19°C y 29ºC, con un promedio de 24ºC en Barquisimeto estado lara.

Relieve.

El Estado Lara tiene unrelieve predomintemente montañoso. Está formado por una altiplanicie, que apenas sobrepasa los 550 m de altura, flaqueada por serranías. Al oeste se halla la depresión de Carora y al este la depresión de Barquisimeto, las cuales forman el núcleo central del estado. La depresión de Carora ocupa 7.966 km2. Tiene dos tipos de relieve predominantes. Una parte plana, constituida por aluviones nodiferenciados, representada por los valles de los ríos Diquiva, Quediche, Bucare y Sicarigua. El resto corresponde a relieve accidentado, con pendientes entre 30% y 60%, compuesto por ondulaciones y serranías de rocas sedimentarias y metamórficas. La depresión de Barquisimeto tiene 6.742 km2 en los cuales predominan tierras de relieve quebrado. Hacia el noreste se encuentra el valle del Moroturo o Urama,con una superficie de 1.066 km2. El paisaje dominante es de lomas redondeadas, casi desprovistas de vegetación y con muestras de una erosión más o menos severa. Al suroeste de Barquisimeto se encuentran sectores de relieve quebrado que constituyen la última fase de las estribaciones andinas.

ESTADO FALCON


El Relieve del Estado Falcón.


Presenta toda una diversidad de paisajes. Lasllanuras costeras se dividen en tres zonal naturales las cuales son: la península de Paraguaná, los Llanos costeros orientales y los Llanos costeros occidentales. A su vez, dicha área bordea el sistema de Coro, formando por sierras, valles, depresiones y piedemonte, con alturas de hasta 1.900 m.s.n.m. El sistema Montañoso del sur es la continuación de ka sierra de Jirajara. En el istmo deParaguaná se localizan arenas nómadas o dunas.














Hidrografía del Estado.


Los escasos recursos hídricos se concentran en las vertientes sureste y noroeste del la sierra de San Luis; por ello, el abastecimiento de agua depende de embalses como Las Barrancas, El Isiro y Hueque III. La mayor parte de los ríos son de poco caudal, con excepción del Tocuyo y el Maticora. Lostributarios y quebradas se distribuyen en las cuencas de los ríos Yaracuy, Aroa, Tocuyo-Araurina, Hueque, Mitare, Paraíso, Matícora y Sanare, que ocurren hacia las vertientes del golfo de Venezuela y del mas Caribe. En la Cueva del Toro se encuentran el mayor largo subterráneo del país: el Riíto de Acarite.





El Clima.


El clima de la entidad es semiárido, bastante seco, excepto en lazonas que se despliega entre Tucaras, San Juan de los Cayos y Mirimire, y en las laderas de la serranía de San Luis. Las precipitaciones son escasas hacia la costa, con medias anuales de 800 a 1.200 mm en las áreas de mayor altura. La época de lluvias es bastante corta, de octubre a diciembre.


La temperatura promedio del estado, en las llanuras costeras es de 28,7ºC, y desciende en laszonas montañosas a 21,2ºC. Los vientos alisios actúan constantemente sobre el litoral, modificando las condiciones climáticas.




ESTADO TACHIRA MERIDO Y TRUJILLO


RELIEVE.-


El relieve de esta región, constituye el más variado de toda Venezuela, pues oscila desde el nivel del mar hasta los 5000 m de altura. Razón esta, para que el paisaje andino nos brinde una variada gama de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estado Lara
  • Lareas
  • lara
  • lares
  • Lara
  • Estado lara
  • Lara
  • laras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS