Estado y Constitucion

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2011
Estado y Constitución

Suscribirse en Política Digital

La Constitución implica una abstracción, es de elementos físicos preexistentes que son: Territorio (Espacio hay fisico, maritimo), Elemento Humano, Ámbitos de Validez.

Plebiscito: Es la consulta, es una institución de la democracia directa.

El poder es del pueblo, se tiene que vigilar a los representantes.

Ámbitos de Validez:Ámbito Personal (Militares), Fiscal( civil, fiscal). Espacial ( Estatal, Federal, Municipal), Temporal ( Vacatio Legis es cuando el poder constituyente derivado o el Legislador ordinario determina que entre la publicación y la entrada en vigor media una temporalidad)

La constitución hace limitar al nudo poder ( es el poder originario, es en termino de fuerza, es el poder limitado)

Laconstitución lo que hace es Constitucionalizar, limitar el poder que una vez acotado se convierte en gobierno.

Auctoritas ( es poder socialmente aceptado o reconocido, incluso con la sanción) “investigarlo” y también la diferencia de potestas o imperium ( siempre lleva de la mano lo coercible, si no cumple va ver alguien que te lo hará cumplir que será una tercera persona, es el poder jurídicamenteaceptado o reconocido).

Investigar la diferencia de Moral y Ética.

Lo licito esta dentro de lo legal (aquella que sanciona el legislador que son las leyes)

La ética es una regla de vida, no hacer el daño a nadie, es un actuar personal que cuando se comparte entre un grupo de persona se vuelve moral (es el ejercicio colectivo de las reglas).

El pueblo tiene soberanía (es la capacidad o elpoder absoluto e irrestricto de decisión que es el poder)

Esquema de relación humana en un tiempo y espacio determinado es un elemento que se concreta en el Pueblo.

La soberanía tiene dos vertientes;
1.- Interna: Capacidad de dotarte de un propio orden jurídico.

2.- Externa: es la autodeterminación no ingerencia en un dogma, art. 76.

Los estados en el S. XVII surgen por parte larevolución inglesa, francesa, todos provienen de movimientos armados.

Cadena de Legitimidad Constitucional:
En principo los estados surgen de movimientos armados en el S. XVII, lo que hacen estos movimientos es romper, trastocar el estatus QUO (como el feudal, monarquía), todo esto se logra por los grupos emergentes “burguesía” que buscaban las garantías porque no se las daban.

Legitimidad: Esun titulo de poder, es una situación sustantiva individual o colectiva del ejercicio del poder esta se da por 3 formas: 1.- Por reconocimiento, 2.- también se da por procedimiento o 3.- por carácter histórico que es lo que minuto a minuto se concreta (diputados, presidente, ejercito, policías).

La legitimación son formas en que se obtiene la Legitimidad.

Teoría del acto consentido: Nadie sepuede beneficiarse de su propio dolo.

Formas de Legitimidad:
1.- Consenso o Reconocimiento.
2.- Proceso: están contenidas en normas juriscidad o jurídicas.
3.- Histórico: se concreta a través del ejercicio momento a momento del poder, ejemplo Salinas.

26 de Julio 2011

Las reglas son determinantes de una acción.
Principios se convierten en derechos, son estándares orientadores, para quereflejen la igualdad formal, se tiene que reflejar en los derechos entre hombres y mujeres.

El poder Constituyente originario

Proceso de Legitimidad, su división es:
• El Consenso son las mayorías
• Procedimiento, coincide con lo que es la legalidad
• Histórico, es la evaluación momento a momento del poder

La constitución la puede tocar los siguientes:
1.- PoderReformador de la Constitución, a través de la reforma, por el organo legislativo federal.
2.- Tribunal Constitucional, es indirecta a través de la interpretación, organo legislativo estatal.

Derechos arco:
• Acción
• Omisión
• Corrección
• Rectificación

Robo Famélico: Robar por necesidad.

Constitución conjuntos de normas principios y valores, los contenidos son:

1.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion
  • La constitucion
  • Constitucion
  • Constitucion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS