ESTADO Y DESARROLLO

Páginas: 11 (2573 palabras) Publicado: 12 de septiembre de 2014


ESTADO Y DESARROLLO

















INDICE

INTRODUCCION………………………………..PAG: 3

ESTADO Y DEARROLLO
LA TRANSFORMACION DEL ESTADO………………PAG: 4

EL DESARROLLO OCIAL EN EL CONTEXTO DE GLOBALIZACION DE LA ECONOMIA………………..PAG: 5

EL SURGIMIENTO Y PAPEL DE LAS ONGS
(ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES)….PAG: 8

GLOSARIO DE TERMINOS……………………………PAG: 10BIBLIOGRAFIAS.………………………………………..PAG: 13


CONCLUCION……………………………………………PAG: 14





INTRODUCCION
En el presente trabajo charlaremos del estado y desarrollo:
Trataremos la transformación del estado, el problema que presenta dicha transformación, trataremos la crisis en el interior de los estados. El desarrollo social en el contexto de la globalización en la economía, el desarrollo económico es un medio para quelos habitantes de todo el mundo en especial los que viven en los países de ingresos bajos y medianos tengan mejores oportunidades y una mejor vida. Veremos la relación entre el desarrollo económico y el medio ambiente.
Así como también veremos que es la globalización, implica un aumento de la competitividad internacional en niveles jamás pensados, las características del desarrollo económico lascuales son:
Consumidores vs trabajo y fertilidad
Capital humano
Escolarización
Los problemas del desarrollo en una economía global.
Por último veremos que son las Organizaciones No Gubernamentales y qué papel desempeña dicha organización.









ESTADO Y DESARROLLLO
LA TRANSFORMACION DEL ESTADO.
La hipótesis de partida es que toda crisis económica acaba teniendo consecuenciaspolíticas y crea las condiciones para una profunda reorganización del Estado. El problema estriba en tratar de definir cuáles sean estos efectos en unos momentos en los que dicha crisis ha sacado a la luz lo imprescindible que es esta institución, pero, a la vez, sus grandes limitaciones en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente. La crisis, por tanto, ha conseguido robustecer alEstado, aun cuando, paradójicamente, ha disminuido también la autonomía de la política. En muchos lugares tenemos un Estado más grande, más presente en la vida de la sociedad, pero menos poderoso. Ésta es la gran contradicción de los momentos actuales, que trataremos de elaborar lo más analíticamente posible. A este respecto, el documento se focaliza sobre los dos ámbitos principales de la acciónestatal, la exterior y la interior. En lo que se refiere a la primera, se encuentra que el Estado se ha rehabilitado como la institución fundamental en el escenario internacional, sobre todo a través del nuevo protagonismo en la gobernanza global del G-20, y en el progresivo declinar de las potencias económicas occidentales, sobre todo los Estados Unidos y Europa, y la correspondiente expansión depotencias como China, India o Brasil. El problema reside en ver si esto basta para acceder a una gobernanza mundial efectiva o si, por el contrario, algo que es hoy un instrumento de solución de un problema, al final se puede revelar como un obstáculo a esa misma solución.
En el interior de los Estados, por su parte, la crisis desveló ciertas tentaciones proteccionistas, y, en general, intentospor reafirmar la gobernabilidad interna, algo nada sencillo en momentos de ajuste presupuestario, disminución de gasto y estabilidad fiscal. Y, en particular en el ámbito europeo, se perciben esfuerzos por reforzar el Estado frente al desarrollo del gobierno supranacional de la UE, así como otras tendencias sociales e ideológicas, que dan cuenta de un conjunto de transformaciones más generales en laatmósfera política de estos países.

El desarrollo social en el contexto de la globalización de las economías

El desarrollo económico es un medio para que los habitantes de todo el mundo, especialmente los que viven en los países de ingreso bajo y mediano, tengan una vida mejor.
Todos los países, ricos y pobres, tienen problemas ambientales que suelen estar estrechamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo y Desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • desarrollo y desarrollismo
  • Desarrollo
  • Eras Y Desarrollo
  • Desarrollo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS