estado

Páginas: 6 (1455 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2015
INTRODUCCION
En la presente investigación se detallara a grandes rasgos el desarrollo del el concepto estado pero a pesar de que la mayoría de las definiciones y no solo las que aquí se presentan resaltan el uso de los medios coercitivos, en el presente estudio retomaremos los aspectos del Estado relacionados con el orden que establece en la sociedad. Y se menciona las teorías de estado aligual se señala que el Estado es un sistema jurídico que permite a la sociedad organizarse conjuntamente, y así adoptar una forma de estado determinada por la posición que ocupa y las relaciones que guardan entre sí el Gobierno, el pueblo y el territorio, los cuales son elementos del estado.










ESTADO
La palabra Estado proviene del latín: “Estatus”, de Estar, Estare, es decir,condición de ser.
La palabra Estado en su significación etimológica fue empleada para expresar un Estado de convivencia en un determinado momento, con la ordenación de la misma.
La definición más aceptada es la de Max Weber, que se refiere al Estado como un cuerpo autónomo que tiene jurisdicción territorial y monopolio sobre el uso coercitivo de la fuerza dentro de su jurisdicción. Estadefinición contiene los elementos más importantes del Estado tanto físicos, como el territorio y la población sobre la que se aplica su poder coercitivo, como los no tangibles, el ideal de derecho demarcado por la jurisdicción, el gobierno y la autonomía de éste.
Otra definición de lo que significa Estado, es que es un conjunto de instituciones enmarcadas dentro de un territorio geográficamentedelimitado, siendo la institución más importante la que controla los medios de violencia y coerción, con lo que el Estado monopoliza el establecimiento de normas dentro de su territorio. La definición de estado no defiere mucho de la definición de Max Weber hace, en la que resalta el uso exclusivo de la violencia por el personal que trabaja para el Estado. Otro caso más lo encontré con Ted Hondereichque coincide con la importancia de la coerción al afirmar que, el Estado tiene el poder de regular el comportamiento de todos los individuos y cualquier otra organización dentro de sus fronteras.
Teorías del Estado
Dentro de las teorías del Estado existen ciertas divisiones, en esta primera parte está señalado cuales son los criterios para dividirlas, para después mencionar el tipo de teoríasque se tomarán para el presente trabajo Georg jellinek divide las teorías del Estado en aquellas que lo consideran de una manera predominante objetiva y otras que lo consideran desde un punto de vista subjetivo.
Teorías objetivas
Entre las teorías que consideran al Estado desde un punto de vista objetivo tenemos aquellas que lo toman como un hecho, como algo real y fuera de nuestra mente,desprecian los aspectos psicológicos de las acciones del Estado. Otras teorías objetivas se refieren al Estado como una situación, en específico se refieren al status de dominación que se mantiene social mente. El status de dominación es mejor explicado por la teoría materialista en donde se analiza la situación de la sociedad dentro del Estado dividida en la clases, burguesías, clases obrera ycampesinado, sin embargo en otros textos podemos observar un número mayor de clases, explicados de una manera más rica que la simple bipolaridad obrero-burguesa. Con respecto al estudio de clases que es predominante se puede agregar que las relaciones de dominación social se desarrollan más, de acuerdo a Jellinek, en nuestro interior y por lo tanto éste tipo de teorías se encuentran entre lo objetivo,por sus consecuencias y lo subjetivo por sus fuentes intrapersonales. Por consiguiente, la teoría materialista no pué de considerarse completamente objetiva puesto que implica apreciaciones subjetivas de sentimientos de identidad y pertenecía a grupos en este caso, clases.
Teorías subjetivas
Dentro de las teorías subjetivas se encuentran las que identifican al Estado con uno de sus elementos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS