ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS FINANCIERO
FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ANALISIS FINANCIERO
ACTIVIDAD No. 3
2.014FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES
ANALISIS FINANCIERO
Unidad 3: Las Finanzas y el Análisis Financiero:
En cuanto a las fuentes de información, los estados financieros son la fuente más comúnpara
realizar el análisis financiero, pero también existen otras fuentes complementarias, tales como
revistas de la industria, informaciones de prensa, prospectos e información oral obtenidas enreuniones.
Finalmente, debemos recordar que los Estados Financieros son construidos en base a ciertos
“Principios Contables Generalmente Aceptados” (PCGA). De este modo, al utilizar el balance, elestado de resultados y el estado de flujo de efectivo, debemos tener claro las limitaciones que
dichos principios contables tienen para los fines de nuestro análisis. Algunos ejemplos concretos
delimitaciones de la contabilidad para propósitos del análisis financiero corresponden a:
Es información “histórica”; no se trata de proyecciones.
Se trata sólo de información que haya sido posiblecuantificar, con al menos un “razonable grado
de precisión”.
Principio del “costo histórico” como base de valoración: normalmente el valor contable de un bien
valorado a su costo histórico es distintode su valor de mercado.
Criterio de la “base de devengado” para el reconocimiento de ingresos y gastos: La utilidad
contable de una empresa se obtiene luego de aplicar, como criterio dereconocimiento de
resultados, la “base de devengado”, que es un concepto muy distinto del de “flujo de caja” de la
empresa. De lo anterior se desprende que el resultado contable de una empresa se obtiene enbase a cifras que no necesariamente son flujos de caja en el período en que se les reconoce
como resultado
HORIZONTAL:
4. En plural. Son las deudas que la empresa tiene que pagar a los proveedores....
Regístrate para leer el documento completo.