Estados financieros
PREGUNTAS:
1. De cuatro ejemplos de personas que usan análisis de estados financieros y señale para que podrían usarlo.
Las personas que podrían usarlo son:
INVERSIONISTAS: Los inversionistas utilizan el análisis de estados financieros como ayuda para decidir si deben comprar, vender o retener acciones comunes específicas.
ACREEDORES: Quienes prestan alargo plazo usan el análisis de estados financieros para decidir en qué títulos de deuda les conviene invertir. Quienes prestan a corto plazo utilizan esta información para decidir si se hacen préstamos a corto plazo o si se compran instrumentos del mercado de dinero.
GERENCIA: Los gerentes utilizan el análisis financiero para ayudarse en la toma de decisiones para la asignación de recursos orespecto a fusiones y adquisiciones. El análisis de estados financieros también sirve para evaluar y recompensar el desempeño de diversos gerentes.
ESTUDIANTES: Quienes buscan trabajo utilizan la información financiera, tanto para aprender acerca de sus posibles empleadores como para mostrar sus conocimientos y talentos ante aquellos que los van a contratar.
2. De tantos ejemplos como pueda derazones financieras que se clasifiquen como:
a) RAZONES DE LIQUIDEZ:
Razón de circulante
Razón de rapidez (prueba del ácido)
Razón de capital de trabajo
Razón de efectivo
b) RAZONES DE ROTACION DE ACTIVOS:
Rotación de cuentas por cobrar
Días de venta pendientes
Rotación de inventarios
Días de venta en inventarios
Rotación de activo fijo
Rotación del total de activos
c) RAZONES DEAPALANCAMIENTO:
Razón de deuda
Razón de deuda/capital
Multiplicador del capital
d) RAZONES DE COBERTURA:
Razón de veces el interés ganado
Razón de cobertura de cargo fijo
Razón de cobertura de flujo de efectivo
e) RAZONES DE RENTABILIDAD:
Margen de utilidad bruta
Margen de utilidad neta
Rendimiento sobre el activo
Poder para obtener ganancias
Rendimiento sobre el capital de los accionistascomunes
f) RAZONES DE VALOR DE MERCADO:
Razón precio/Utilidad
Rendimiento de ganancias
Rendimiento de dividendos
Razón mercado a libros
3. Las razones también pueden clasificarse como razones de balance general, razones de estados de resultados y razones mixtas. Una razón de balance general solo usa información del balance general, una razón del estado de resultados solo usa información delos estados de resultados y una razón mixta usa información tanto del balance general como del estado de resultados. Clasifique las razones que presentamos en este capítulo como de balance general, de estado de resultados o mixtas.
a) RAZONES DE LIQUIDEZ
Es una razón mixta
b) RAZONES DE ROTACION DE ACTIVOS
Es una razón mixta
c) RAZONES DE APALANCAMIENTO
Es una razón del balance general
d)RAZONES DE COBERTURA
Es una razón del estado de resultados
e) RAZONES DE RENTABILIDAD
Es una razón mixta
f) RAZONES DE VALOR DE MERCADO
Es una razón del estado de resultados
4. Suponga que la compañía tiene una razón de circulante de 2.0 y una razón de deuda del 60%. Indique si cada una de las transacciones siguientes aumentaría o reduciría la razón de circulante y la razón de deuda.
a)Una obligación de deuda a largo plazo se salda con efectivo.
Reducirá mi razón circulante ya que aumentara mi pasivo circulante y tendré menos opciones para cubrir mi deuda.
Aumentaría mi deuda a largo plazo sobre mi total de activos
b) Una cuenta por cobrar se cobra (en efectivo)
Aumentaría en la razón circulante al incrementar mis activos circulantes tendré mayores opciones a pagar misdeudas.
Aumentaría en la razón de deuda al tener mayores activos.
c) Una cuenta por pagar se salda (con efectivo)
Se reduce mi razón circulante porque se pagara en efectivo
Aumenta mi razón de deuda.
d) Se compra equipo a largo plazo con efectivo
Aumenta mi razón circulante
Aumenta mi razón de deuda
e) Se compra equipo a largo plazo y se financia con deuda a largo plazo
Aumentaría mi razón...
Regístrate para leer el documento completo.