Estas Seguro Que Es Una Puta?
Alumno:
Barabas Melina G.
Profesor:
Simon Cecilia.
INTRODUCCION
La presente monografía solicitada por la profesora Simon Cecilia la cual tiene a su cargo de la materia Trabajo Social, en la Escuela de Servicio Social del Chaco U.E.P Nº 142 hablará de lo que es la prostitución y la confusión de esta con la trata de personas, veremos opiniones encontradas con respecto ala legalización del trabajo sexual, y el estado de esta problemática dentro de nuestra provincia. El problema tratado es si la solución es legalizar el trabajo sexual o darles un trabajo digno a las personas que ejercen dicha “profesión”, trataremos de entender porque la realizar ¿por comodidad, gusto, o consecuencia de un pasado? Esto nos ayudara a los futuros asistentes social y porque no, a losque ya lo son a comprender y/o entender mas sobre esta problemática que a mi parecer se da por carencias en el ámbito familiar de la persona que se ve impulsada a vender su cuerpo.
PROSTITUCIÓN
¿Qué es?
Antes de abordar el tema debemos definir qué vamos a entender como prostitución; la wiki pedía española nos define como un acto sexual a cambio de dinero o bienes; pero el tema es máscomplejo así que definiré prostitución a mi criterio basándome en todas las definiciones encontradas como: “el acto sexual realizado a cambio de dinero, un bien, sin placer, que puede ser homosexual o heterosexual”; generalmente la ejercen mujeres, pero también hay casos de hombres y niños.
Tipos de Prostitución.
Presentaré una breve clasificación de la prostitución;
* LA PROSTITUCIÓN SAGRADA. Enlos pueblos del Oriente cercano y de la cuenca del Mediterráneo existía la prostitución sagrada. Se la encuentra también en algunas regiones de la India, donde las prostitutas, llamadas deva-dasis (siervas y esclavas de los dioses), eran cantoras y bailarinas. Las meretrices del culto, consideradas como mujeres sagradas, llenaban los patios de los templos y eran consideradas como transmisoras delas virtudes fecundativas. Su presentación revestía carácter de un acto social piadoso, en el cual las relaciones sexuales colectivas eran legítimas como cumplimiento de un ritual sagrado. En los templos, como en Babilonia, no faltaban los prostitutos varones. También en Palestina y en Siria la prostitución era de carácter religioso, y éste es el motivo de la severa condenación de esta práctica,designada como "fornicación con los dioses extranjeros", en el Pentateuco y en los profetas. Sin embargo, la condición de prostituta no se consideraba infamante entre los hebreos.
* LA PROSTITUCIÓN PROFANA. La prostitución indiscriminada y comercializada, llamada también profana, florece muy pronto junto a la sagrada, pero se distingue de ella por una diversa mentalidad. En la prostituciónsagrada la sexualidad se entiende como valor que se ejerce en dependencia de la divinidad, y el lucro derivado de las prestaciones va a beneficio sobre todo del templo; en la prostitución profana prevalece el uso arbitrario del cuerpo y el interés comercial, como ocurre hoy.
Probablemente se remontan a Solón (profeta; hacia el 600 a. C.), en Grecia, las primeras reglamentaciones de las casascomerciales de prostitución, llamadas "dicteria" o "burdeles", algunas particularmente lujosas para clientes de las clases sociales más elevadas, y otras más económicas para una clientela menos acomodada.
La prostitución profana, tanto femenina como masculina, se estructuraba según una jerarquía. La categoría más elevada de las prostitutas entre los griegos era la de las heteras, dotadas de notablescualidades físicas y culturales, que gozaban de particular influencia en hombres políticos.
En Roma inicialmente las prostitutas pertenecían a la clase más baja (prostÍbula). Después de la segunda guerra púnica (218-201 a.C.) comenzaron a difundirse las cortesanas, que eran llamadas meretrices (las que ganaban). Al numeroso grupo de las meretrices pertenecían cantadoras, tocadoras, mimas y...
Regístrate para leer el documento completo.