ESTATURA HUMANA
EL CÁLCULO DE LA ESTATURA HUMANA SIGLO XX
Siguiendo esta precuela de investigación, y con la finalidad de obtener las proporciones de cada estructura del cuerpo con respecto a su longitud total, estimaciones matemáticas precisas y eficaces para estimar la estatura, Topinard (1895) desarrolló una fórmula matemática, para calcular la altura de una persona, llevando a cabo su investigaciónen 55 caucásicos masculinos, concluyendo que la longitud del pie, representa el 16.5% de la estatura; posteriormente Martin en 1914 retomó la investigación, e inventó un aparato para medir con mayor precisión, con lo cual registró las mediciones de 350 personas caucásicas concluyendo que el porcentaje que representa el pie, con respecto a la estatura es de 15% (Davis, 1990:1-10). Otro francés,también hizo una correlación de la longitud de los huesos largos con la estatura, para lo cual midió varios cuerpos de personas que habían fallecido en un incendio en París; la idea de identificar a las personas a través de su estatura fue sugerida por el Profesor Lacassagne, por lo que Etienne Rollet (1888) midió la longitud del radio, cubito, humero, peroné y tibia, además de la talla de 50cadáveres masculinos y 50 cadáveres femeninos, todos de nacionalidad francesa, cuyo rango de edad se encontraba entre los 24 y 99 años de edad. En su reporte, “La Mensure os des Longs Membres des” incluyó la metodología de medición que utilizó y las medidas de cada uno de los huesos, de manera individual, el resultado de esta investigación fueron sus “famosas tablas” para la estimación de la estatura.Como primer criterio midió únicamente a aquellos cadáveres que tenían una semana de fallecidos, posteriormente extrajo los huesos largos y los midió con la tabla de Broca, en estado fresco, sin macerar. Consecutivamente 8 ó 10 meses después los volvió a medir pero en estado seco, y determinó que el hueso sufre una pérdida de 2 mm en su longitud, por lo que cualquier persona que utilice las tablas deRollet debe sumar 2 mm a la longitud obtenida de cada hueso. Conceptualmente creía en una alta correlación entre la estatura y los huesos largos a tal grado que opinaba que sí la talla de una persona es alta, esto daría como resultado extremidades largas, sin embargo las longitudes de los huesos largos y la estatura no siempre son inversamente proporcionales.
Las tablas de Rollet, y lasecuaciones de Pearson sirvieron a Paul Huston Stevenson (1929) para observar las diferencias inter poblacionales, con los registros de una colección osteológica China, considerando los datos osteométricos de las poblaciones Aino y Naqda, de la Peiping Union Medical College de China; utilizó únicamente datos para el sexo masculino, el tamaño de la media fue de 168.8 cm sin embargo el tamaño de la muestrafue realmente muy pequeño, 48 personas. Stevenson calculó las fórmulas de regresión, y demostró que:
La estatura de los chinos era menos variable que la de los franceses.
Que las extremidades en los chinos tenían una correlación más alta con la estatura, a diferencia de los franceses.
Y que a pesar de que las extremidades de las personas de China del Norte, eran más pequeñas, su estatura eramás alta que las de los franceses. (Stevenson, 1929:306).
Posteriormente Stevenson aplicó las fórmulas de Pearson en la población china y a la inversa, lo que dio como resultado en el primer caso una subestimación, y a la inversa cuando se aplicaron las fórmulas de Stevenson a los datos de Pearson, se sobreestimó la estatura. El gran aporte de este investigador, es haber hecho la investigaciónen China, considerando, que para la fecha en que incursionó en ese país, la población no veía con buenos ojos la apertura, ni el tránsito de extranjeros, mucho menos la aplicación de la medicina occidental, en ese país. Otro aspecto es que Stevenson se mudó a dicho país con su familia como profesor de la Peiping Union Medical College, cuando el país se encontraba completamente dividido y Sun...
Regístrate para leer el documento completo.