Estatus Civiles Del Derecho Romano
Prof. Joaquín Alvarado Chacón. Jefe de Cátedra de Derecho Romano I. Facultad de Ciencias Jurídicas y Política de la Universidad de Carabobo.
Prof. .Dr. Joaquín Alvarado Henríquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela deDerecho “Lic. Miguel José Sanz”
Prof. DR. JOAQUÍN ALVARADO HENRÍQUEZ
Prof.: JOAQUÍN ALVARADO CHACÓN
Jefe de Cátedra de Derecho Romano I
ESQUEMAS
UNIDAD IV
TEMA VII
EL STATUS LIBERTATIS, EL STATUS CIVITATIS Y EL STATUS FAMILIA
I.- STATUS LIBERTATIS (LA ESCLAVITUD):
Definición de Libertad: Institutas de Justiniano 1,3,1. "Libertad de donde también viene la denominación de libres, es lafacultad natural de hacer lo que uno quiere siempre que no lo impida la fuerza o el derecho”. En el Digesto 1,5,4: "La Libertad es una facultad natural de hacer aquello que a cada uno le agrada, si no es que le esté prohibido por alguna Ley o se lo impida la violencia", Florentino.
Los hombres eran 2 tipos, libres y esclavos.
Libres ======== Sujetos de derecho
No Libres ======== Objetos de derechoDefinición de Esclavitud: Institutas 1,3,2. La Esclavitud es una Institución del derecho de gentes por la que contra lo natural un hombre queda sujeto al dominio de otro. En el Digesto 1,5,4,1 también de Florentino se señala "La servidumbre es una constitución del derecho de gentes, en fuerza de la cual se sujeta alguno al dominio ajeno contra la naturaleza" por eso el esclavo en Roma se le llamaSiervo porque la Esclavitud en Roma se entendía como Servidumbre.
Antes que los romanos implementaran la Esclavitud, la misma era utilizada por otras civilizaciones más antiguas como los Egipcios, Indos, Chinos entre otros, los romanos lo que hacen es traer la institución de la Esclavitud para solucionar problemas algunas veces relacionados con guerra, con delincuentes, con deudores y otrasveces para resolver los problemas que se le presentaban con todos aquellos enemigos del estado romano. Es de observar de las definiciones de esclavitud que la misma es una Institución del Derecho de Gentes y no de Derecho Civil porque el Derecho de Gentes se aplica a todos los hombres habitantes del Imperio y no solo a los ciudadanos romanos. Además el Derecho Natural no reconoce a la Esclavitud, yaque para el Derecho Natural todos los hombres son libres por eso dice los conceptos contra lo natural.
Antes de hablar de las Fuentes de la Esclavitud debemos referirnos a algunas consideraciones generales respecto a las dos categorías de hombres libres:
Tema VII. Status Libertatis, Status Civitatis y Status Familia
Prof. Joaquín Alvarado Chacón. Jefe de Cátedra de Derecho Romano I. Facultad deCiencias Jurídicas y Política de la Universidad de Carabobo.
Prof. .Dr. Joaquín Alvarado Henríquez. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo
Primero : aquellos que habían nacido libres, permanecido libres u nunca habían caído en Esclavitud llamados "Ingenuos" Digesto 1,5,5,2 "Son los que nacieron de madre libre, permanecieron libres y siempre fueron libres".Segundo : aquellos que habiendo sido Esclavos adquieran formalmente su libertad llamados "Libertos" Digesto 1,5,6 los que hallándose antes en servidumbre justo alcanzaron la libertad se llaman Libertinos.
La diferencia entre Ingenuo y Libertos tiene que ver a los efectos del ejercicio de ciertos derechos y la ocupación de ciertos cargos públicos. Como por ejemplo ser Magistrado, ser Cónsul, serSenador, votar en las elecciones populares, participar del culto público, prestar servicio militar, entre otros.
FUENTES DE LA ESCLAVITUD:
A) NACIMIENTO: Los romanos decían que el hijo de esclavo nacía esclavo, porque ellos establecieron como fuente de esclavitud las siguientes reglas:
Primera : El hijo nacido dentro del justo matrimonio (Iustae nuptia) sigue la condición jurídica del padre para...
Regístrate para leer el documento completo.