Esteban echeverria

Páginas: 5 (1012 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2010
-------------------------------------------------
Esteban Echeverría
Para otros usos de este término, véase Esteban Echeverría (partido).
Esteban Echeverría |

Esteban Echeverría, según una pintura de Ernesto Charton. |
Nombre | José Esteban Antonio Echeverría |
Nacimiento | 2 de septiembre de 1805
 Buenos Aires,Argentina |
Defunción | 19 de enero de 1851(45 años) Montevideo, Uruguay |
Ocupación | Escritor y poeta. |
Nacionalidad | |
Lengua materna | Español. |
Movimientos | Romanticismo |
Obras notables | El matadero, La cautiva,Dogma Socialista. |
José Esteban Antonio Echeverría (Buenos Aires, Argentina, 2 de septiembre de 1805 - Montevideo, Uruguay, 19 de enero de 1851) fue un escritor y poeta argentino, que introdujo el romanticismo en su país. Pertenecientea la denominada Generación del 37, es autor de obras como Dogma Socialista, La cautiva y El matadero, entre otras.1
Contenido [ocultar] * 1 Biografía * 1.1 Estudios en Francia * 1.2 Regreso a la Argentina * 1.3 Exilio en Uruguay y muerte * 1.4 Obras * 2 Referencias * 3 Enlaces externos |
-------------------------------------------------
[editar]Biografía
Era hijo dela porteña doña María Espinosa y del español vizcaíno José Domingo Echeverría.
A temprana edad perdió a su padre y fue iniciado en sus primeras letras por su madre. Comenzó la escuela primaria en la escuela de San Telmo, pero al poco tiempo queda también huérfano de su madre, quien falleció en 1822. Desamparado, comenzó una azarosa vida adolescente, que agravó ciertos problemas cardíacos que loaquejaban y, con el tiempo lo obligaron a cambiar de vida y asentarse.
Ingresó en el recientemente creado Departamento de Estudios Preparatorios de la Universidad de Buenos Aires y en la Escuela de Dibujo de la misma, a la vez que, en 1823, comenzó a trabajar como dependiente en el comercio de los hermanos Lezica, que ya por entonces tenía representación en países de Europa y América.[editar]Estudios en Francia
A los veinte años, resolvió completar su educación en Europa. Parte desde Buenos Aires el 17 de octubre de 1825 a bordo de “La Joven Matilde” y, tras un viaje accidentado, recala en el puerto de El Havre, Francia. Años más tarde, en El ángel caído, un poema épico con fuertes influencias de Lord Byron y José de Espronceda, Echeverría deja testimonio de esa travesía.
La ausenciade la patria (1825-1830) le fue provechosa. En el comienzo de su viaje, en el trayecto entre el Río de la Plata y Brasil, escribePeregrinaje de Gualpo. Ya instalado en París, en el barrio de Saint-Jacques, desde el 6 de marzo de 1827, estudia ciencias en el Ateneo, dibujo en una academia y economía política y derecho en La Sorbona. Allí mismo se interesó por las tendencias literarias de la época, yestudió con afán ejemplar, logrando una sólida educación.
[editar]Regreso a la Argentina
En junio de 1830, regresó a Buenos Aires, e introdujo en la zona del Río de la Plata el romanticismo literario. En 1831, publicó sus primeros versos breves en el periódico La Gaceta Mercantil y también los versos de La Profesía del Plata en el periódico El Diario de la Tarde. Al año siguiente, en 1832,editó en forma de folleto, Elvira o La novia del Plata considerada la primera obra romántica en lengua castellana. En 1834 publicó el primer libro de versos de la literatura argentina (Anteriormente se publicaron poemas sueltos), Los Consuelos.
Por estos años, sus reiterados problemas de salud, lo llevan a pasar un tiempo en la ciudad de Mercedes, actual capital del departamento de Soriano, RepúblicaOriental del Uruguay.
De vuelta en Buenos Aires, participó activamente en el Salón literario que funcionaba en la trastienda de la librería de don Marcos Sastre, inaugurado en junio de 1837. Ese mismo año se estima que escribió el cuadro de costumbres Apología del Matambre y publicó Rimas, que incluye su obra poética más reconocida: La Cautiva.
En 1838, Juan Manuel de Rosas ordenó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • esteban echeverria
  • Esteban echeverria
  • Esteban Echeverria
  • Esteban Echeverria
  • esteban echeverria
  • Esteban Echeverria
  • esteban echeverria
  • Esteban Echeverria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS