Estereotipos Raciales

Páginas: 21 (5083 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
Índice

1. Introducción………………………….……3
2. Justificación……………….………………4
3. Planteamiento del problema………………6
4. Objeto de estudio………………………….9
5. Objetivos…………………………..…...…10
6. Marco teórico……………………..……....10
7. Metodología de la investigación…………..13
8. Resultados ………………………………...23
9. Conclusiones…………………….……..….25
10. Bibliografia………………………………26

IntroducciónEl ciudadano común está expuesto día a día a múltiples mensajes publicitarios. Estos mensajes llegan a nosotros en distintos soportes y formatos y lo hacen tan a menudo que tal vez ya no reparamos en el porqué de sus formas y maneras. Al ser Perú un país con mucha diversidad, y Lima la radiografía de esta diversidad donde convergen personas de distintas procedencias raciales y culturales,los discursos mediáticos buscan llegar a sus targets de la manera más eficiente posible. De esta manera se suelen usar modelos sencillos que logren codificar los intereses de los anunciantes para comunicar más práctica y sencillamente. Es aquí cuando se usan los estereotipos raciales para tratar de estrechar vínculos con el consumidor, pero también es aquí cuando se evidencian las taras sociales,los prejuicios raciales, y los abismos socioeconómicos que la sociedad limeña posee. La publicidad vende promesas y conceptos, y estos conceptos, en muchos casos, suelen estar distanciados de la realidad local, y más bien apuntan a una idea abstracta de belleza y buen gusto donde reina el esnobismo y la alienación.
Para cada producto o servicio existe un grupo objetivo o target. En estetrabajo identificaremos el grupo objetivo de ese producto o servicio, y lo relacionaremos con los tipos raciales que aparecen en sus discursos publicitarios, buscando la relación de las razones del uso de sus determinados patrones estéticos publicitarios.

Justificación

En la sociedad limeña existen personas de muchísimas procedencias raciales. No existe un patrón común o una constante racial quepueda ser fácilmente identificada. En todo caso, si lo hubiera, sería muy distinta a los modelos estéticos presentes en la mayoría de las publicidades locales.
Esta práctica de orientar los anuncios hacia una estética europea se origina en la gran discriminación y rechazo hacia las personas con rasgos de raza indígena. Comúnmente se les suele asociar con aspectos negativos de la persona comofalta de educación, malos hábitos de limpieza, mal gusto en sus vestimentas, etc. Esto genera prejuicios que se van trasladando de generación en generación y que sólo ayudan a sostener el rechazo hacia esas imágenes que supuestamente les pertenecen a ellos. Como consecuencia de esta imagen deformada y estereotipada, personas pertenecientes a la misma sociedad, y que tal vez puedan tener ciertosaspectos o características cercanas a los “rezagados estéticamente”, tratan de alejarse lo máximo posible de cualquier asociación que pueda haber entre ellos y su procedencia, llamémosla, indígena.

Esto responde a una clara falta de identidad que a su vez responde a un profundo complejo y una autoestima baja. Acá se hace evidente la psicología de masas, y como esta puede estar influenciada porlos medios de comunicación y su visión del mundo.
En el forjamiento de la identidad cultural de una sociedad, los Mass Media tienen un papel fundamental. Acá entran a tallar las imágenes e historias visuales a las que estamos expuestos en nuestro día a día. Las publicidades son imágenes que transmiten conceptos y generan deseos. Es así que éstas forman expectativas en el consumidor (ya seaefectivo o potencial).
Así se forma un imaginario de lo que es aceptado socialmente, de lo que es buen gusto, de lo que no y de lo que se tiene que hacer para estar en el grupo de los “bien vistos”. En algunos de los anuncios publicitarios de Lima, se distingue la existencia de una búsqueda por integrar (o alcanzar) a ciudadanos antes rezagados del contexto publicitario, pero esto se da sólo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTEREOTIPANDO Y ESTEREOTIPADO
  • Estereotipos
  • Estereotipos
  • Estereotipos
  • Estereotipos
  • Los estereotipos
  • Estereotipos
  • Los Estereotipos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS