estereotipos
En ninguna medida estoy de acuerdo porque los estereotipos están constituidos por ideas, prejuicios, altitudes, creencias y opiniones pre concedidas impuestas por el medio social y cultural, y que se aplican en forma general a todas laspersonas pertenecientes a una categoría, nacionalidad, etnia, edad, sexo, orientación sexual, procedencia geográfica, entre otros.
El estereotipo es principal mente resultado de un aprendizaje social.
En la ética y valores humanos se usan estereotipos que ayudan y contribuyen a la forma de representar los problemas que representan en sociedad diaria y continuamente en todo el mundo.
"La ética es laparte de la filosofía que estudia los fundamentos de la moralidad de los actos humanos, es decir aquello en virtud de lo cual éstos pueden ser considerados buenos o malos", de esta afirmación podemos desprender que ética y moral van de la mano, la moral vendría a ser la manifestación social de los principios éticos, estableciendo los criterios para decidir lo que es bueno y lo que es malo. Sinembargo también es posible afirmar que la moral es un elemento cambiante, varía en cada sociedad, por lo tanto, lo que es considerado bueno o malo para una construcción cultural puede no serlo para otra.
“El estereotipo es una estrategia perceptiva que implica el reconocimiento de atributos que tienen las personas por el solo hecho de pertenecer o se suponer que pertenecen a grupos, a los que sele atribuyen características especificas”
Tales características o atributos son a menudo muy simplificadas y generalizadas, e implícita o explícitamente representan conjunto de valores, juicios y suposiciones acerca de la conducta de tales categorías grupales, en sus características o de su historia. Los estereotipos funcionan para definir e identificar grupos de personas que se suponenparecidos en ciertos aspectos; comprometidos por ciertos valores o motivados por objetivos semejantes. Los estereotipos fomentan una creencia o prenoción fundada en suposiciones que sirven de fundamento y cumplen una función central en la organización del discurso del sentido común. Los estereotipos generan expectativas que no se modifican a pesar de disponer más información. Así que es que de una u ootra forma esta arraigadas en nuestra cotidianeidad frases como “todos los homosexuales son degenerados”, ”todos los pobres son flojos”, etc.
Si bien el estereotipo puede acompañar actitudes positivas o negativas, en nuestro tema nos preocupa como un factor de cognición que acompañe los comportamientos de rechazo de los objetos sociales.
El prejuicio por su parte, es una estrategia perceptiva quepre dispone a adoptar un comportamiento negativo hacia personas o miembros de este grupo, cuyo contenido descansa sobre una generalización errónea y rígida respecto de ese objeto y que precinte de datos de realidad.
Por esta razón acompaña fenómenos personales, interactivos y sociales que son difíciles de erradicar. Es así como se tiende a catalogar a las personas sin conocerlas, por suvestimenta por ejemplo la discriminación la entenderemos como toda forma comportamiento observable que implique menosprecio, rechazo, indiferencia, segregación, excursión o preferencias por personas, grupo o institución en detrimento de otra.
Es la consecuencia observable de la presencia de estrategias perceptivas de contenido negativo tales como el pre juicio o el estereotipo.
En los medios decomunicación
Los medios de comunicación cumplen un rol fundamental en la construcción de la reproducción de estereotipos.
A partir de las imágenes e ideas que circulan en los medios, el publico accede a ciertos estereotipos que los mismo reproducen y construyen a la vez, ciertos formatos como las publicidades y los programas dirigidos al publico infantil usan los estereotipos ya que los mismo...
Regístrate para leer el documento completo.