Esterilidad Y La Infertilidad
La esterilidad es la incapacidad de una pareja para concebir hijos en un plazo, que según la edad y las circunstancias, varía de uno a dos años desde el inicio de las relaciones sexuales en que no se ha utilizado ningún tipo de anticonceptivos, incluidos los naturales. El 20 - 25% de las parejas que inician las relaciones sexuales regulares sin utilizar métodosanticonceptivos consiguen la gestación en el primer mes, el 63% en los primeros 6 meses, cerca del 85% en el primer año y el 92% durante el segundo año. Alrededor del 15% de las parejas en España tienen problemas de esterilidad y debido a una serie de factores (especialmente medioambientales y también en el deseo de maternidad cada vez mas postergado en la edad de las mujeres) éste porcentajeaumenta contínuamente.
La infertilidad es la incapacidad de tener hijos pero no de generar embarazos, que en el transcurso de la gestación y por diferentes causas, maternas, paternas o fetales, acaban en abortos (aborto de repetición).
El estudio de la pareja estéril o infértil es complejo y debe considerar numerosas causas en la mujer, en el hombre y mixtas, por lo que es conveniente seguir unosprotocolos de actuación en el diagnóstico y tratamiento (de la OMS, SEGO u otras sociedades científicas) para conseguir mayor efectividad en el menor tiempo posible. En el 50% de los casos, la causa de esterilidad corresponde a un factor femenino, el 40% a un factor masculino y en el resto a un factor mixto. En un 10 a 15% de los casos se desconoce la causa a pesar de completar el estudio de lapareja. Las causas mas frecuentes de esterilidad son, en el varón, las alteraciones espermáticas; y en la mujer, problemas de la ovulación y obstrucción de las trompas de Falopio.
Es recomendable iniciar tempranamente (antes de trasncurrido un año de relaciones sexuales regulares no protegidas) el estudio de esterilidad en las siguientes circunstancias:FACTORES DE ESTERILIDAD FEMENINOS
- En la mujer: antecedentes de amenorrea, oligoamenorrea, embarazos ectópicos, enfermedad pélvica inflamatoria, endometriosis, cirugía pélvica, anormalidades genitales, anomalías del perfil hormonal, o incluso edad menor de 35 años con más de 12 meses de esterilidad o mayor o igual a 35 años con mas de 6 meses de esterilidad.
1.- Factor uterino. El ginecólogorealiza una exploración mediante tacto bimanual y estudio del útero. Con ello se descarta la patología uterina más frecuente como pueden ser pólipos cervicales, miomas y malformaciones uterinas. Ante la sospecha de una patología uterina, se completa el estudio mediante ultrasonido, técnicas de radiología con contraste, endoscopia y ultrasonido. Algunos tipos de malformaciones son susceptibles decirugía reparadora; por ejemplo el útero Septo. Si detectamos pólipos o miomas, el tratamiento deberá de ser individualizado para cada caso en particular.
2.- Factor tubárico. Las trompas de Falopio son dos finos conductos que comunican el interior del útero con el ovario situado en el interior del abdomen. Dichos conductos, pueden haber sufrido alteraciones inflamatorias o agresiones,alterando su fino calibre e impidiendo el paso de óvulos y espermatozoides. La obstrucción de las trompas es un impedimento definitivo para que se produzca el embarazo. Estas pacientes serán candidatas a pasar directamente en el protocolo de Fertilización Invitro (FIV), siempre recordando que dependiendo de la causa de la obstrucción existen alternativas de tratamientos médicos o quirúrgicos.
Eldiagnóstico de obstrucción tubárica se realiza, normalmente, por histerosalpingografía o radiología con contraste de las trompas. Esta técnica radiológica es muy útil. No obstante, en algunos casos, puede conducir a un diagnóstico erróneo. En el momento del paso del contraste a través de las trompas, podría producirse un espasmo dando una falsa imagen de obstrucción. Por lo que siempre es necesario...
Regístrate para leer el documento completo.