esteticista
Es el método de destrucción de todos los microorganismos incluyendo las
esporas. . Todos los utensilios, herramientas, equipos y piezas cortopunzantes
que tienen contacto directo con el usuario y/o sus fluidos corporales y secreciones
deben ser sometidos al proceso de limpieza, desinfección (sanitización) y
esterilización. Los demás elementos deberán someterse a limpiezay desinfección
sistemáticamente.
Los microorganismos patógenos y aquellos que de manera normal invaden el
tejido sano son capaces de causar infección si se introducen en forma mecánica al
cuerpo,
Por lo tanto, es necesario estandarizar procedimientos específicos que se basan
en principios y prácticas aceptadas para la esterilización de los elementos de
trabajo. La esterilización hace quelos elementos de trabajo estén libres de
microorganismos y por lo tanto no transmitan ninguna infección.
Las esporas (bacterianas), son las más resistentes de todos los microorganismos
ya que tienen una gran capacidad para soportar altas temperaturas. Si bien el
proceso físico o químico por el que se destruyen todos los microorganismos
patógenos y no patógenos, incluidas las esporas, cumplencon las condiciones
necesarias durante el proceso de esterilización, no siempre se garantiza la
eliminación de estos agentes.
5.1. Métodos De Esterilización.
Una esterilización confiable depende del contacto de la sustancia esterilizante con
todas las superficies de los artículos a esterilizar. El uso del método para alcanzar
la esterilidad, depende del artículo y el tiempo, cada métodotiene sus ventajas y
desventajas. Así mismo, los procesos de esterilización pueden ser de tipo físico o
químico.
Métodos físicos: calor seco y calor húmedo.
Métodos químicos: líquidos y gaseosos (óxido de etileno).
Métodos físico-químico: vapor a baja temperatura (formaldehído) y gas
plasma (peróxido de hidrógeno).1
5.1.1. Métodos físicos2.
Calor seco: es importante tener siempre encuenta que la acción microbicida
del calor, está condicionada por la presencia de materia orgánica o suciedad
en los materiales. Por ejemplo, aceite o grasa en casos en los que los
microorganismos son protegidos de la acción del calor. El calor seco penetra
lentamente en los materiales por lo que se requieren largos períodos de
exposición. El aire caliente no es corrosivo pero el proceso eslento. Se usa
generalmente a 170°C durante 60 minutos o a 150°C por 150 minutos. Este
sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas de los
microorganismos. Su efectividad depende de: la difusión del calor, la cantidad
de calor disponible y los niveles de pérdida de calor.
Calor húmedo o esterilización a vapor: la esterilización a vapor es el
procedimiento deesterilización más común (excepto para los materiales que
no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le
denomina autoclave. El mecanismo de acción del calor húmedo es por
desnaturalización de las proteínas. Este método se debe considerar de
elección cada vez que los materiales lo permitan. Tiene la ventaja de producir
una elevación de la temperatura en forma rápida encortos tiempos de
esterilización y de no dejar residuos tóxicos en el material. El autoclave permite
la esterilización de material reutilizable. La temperatura para esterilizar con
calor húmedo oscila entre 121°C a 132°C. La presión del vapor dentro de la
cámara de esterilización debe ser de 15 libras por pulgada cuadrada. Su
efectividad depende de: la humedad, el calor, la penetración, la mezclade
vapor y aire puro (y de otras impurezas que pudiera contener).
1
Organización Panamericana De La Salud. Manual de esterilización para centros de salud. ISBN 978-92-7532926-9. Washington, D.C.: OPS, © 2008.
2
Ibíd.
Grafico 9. Autoclave de calor húmedo.3
4
El tiempo de esterilización de acuerdo con el tipo de material corresponde a:
Líquidos 15 minutos (poco...
Regístrate para leer el documento completo.