Estilista

Páginas: 9 (2192 palabras) Publicado: 12 de diciembre de 2012
INTRODUCCION DE TRICOLOGIA.

TRICOLOGIA: Es la ciencia que estudia al cabello y que reúne al conjunto de técnicas y tratamientos que mejoran la salud del cuero cabelludo y del cabello.
¿Qué ES EL CABELLO? Es un filamento de estructura cilíndrica que nace y crece entre los poros de la piel y nos sirve como protección de algún golpe. La estructura del cabello tiene dos partes principales que sonparte interna y parte externa. La primera es la raíz, que se encuentra debajo de la piel, y en la raíz se encuentran las glándulas sebáceas que producen grasa, que es esencial para mantener la lubricación normal del cuero cabelludo. Se debe de limpiar el cuero cabelludo mínimo una o dos veces por semana con un peine cerrado en zic-zac antes de meterse a bañar.
EL FOLICULO DEL CABELLO: Es unacavidad tubular y cada cabello tiene su folículo y también cada folículo tiene su propia papila.- La falta de lubricación produce cabello grasoso, el tubo capilar es la parte que esta sobre la superficie de la piel y es la más importante y se divide en tres partes que son: medula, corteza y cutícula.
LA CUTICULA: Es la capa exterior de células keratinizadas son transparentes y cuando hablamos delcabello maltratado nos referimos a la capa externa dañada.
LA CORTEZA: Está compuesta de células entre la cutícula y la medula y ahí se encuentra el pigmento natural y se llama melanina y ahí se trabajan todos los procesos químicos.
LA MEDULA: Es la parte central y a veces se encuentra y a veces no.
HIGIENIZAR
¿QUE ES HIGIENIZAR? Es darle una limpieza al material de trabajo que utilizamos parael cabello como peines, tijeras, pinzas etc... Para eso necesitamos un fungicida que nos ayudara a prevenir que nuestro material se llene de enfermedades del cuero cabelludo o del cabello. Y nos ayuda a ser más higiénicos.



FASES DE CRECIMIENTO Y CAIDA DEL CABELLO
FASE ANÁGENA: Tiene una duración de 3 a 7 años, es el periodo de crecimiento activo que puede durar hasta 4 años. El cabellotiene una abundancia de melanina y el 93% de nuestro cabello se encuentra en esta fase.
FASE CATÁGENA: Es el periodo de inactividad folicular, el cabello deja de crecer pero continúa su actividad celular (se sigue nutriendo pero deja de crecer) tiene una duración de 3 semanas.
FASE TELÓGENA: periodo de reposo o cese definitivo de crecimiento el 6% de nuestro cabello se encuentra en esta fase.MUDA DEL CABELLO
El cabello de una persona es determinadamente genético en cantidad. Tenemos un capital aproximado de 100 000 a 150 000 cabellos, lo normal es perder de 50 a 100 cabellos diarios, un cabello tiene una vida media de 7años aproximadamente. Las personas rubias tienen más cabello que las personas pelirrojas y la mujer tiene más cabello que el hombre.
ALTERACIONES DEL CUERO CABELLUDOCEBORREA: Se presenta cuando hay exceso de grasa, debido a una dieta rica en carbohidratos o alguna alteración orgánica, el cabello se presenta opaco, grueso, mal oliente y grasoso.
CALVICIE: Es la ausencia del cabello en algunas secciones provocadas por condiciones nerviosas, enfermedades graves o genéticas.
CASPA: Se define como un problema del cuero cabelludo que produce descamación de la piellas células crecen y se desarrollan en porción interior de la piel, expulsando a las células viejas al exterior, cambiando su apariencia, hay una pérdida de agua y se pierde el contacto con la piel quedando como polvo sobre el cuero cabelludo.
ALOPECIA AREATA: El cabello se cae de una forma irregular y se cree que se debe a trastornos nerviosos o infecciones locales sobre todo en el estado deestrés.
PEDICULOSIS: Es la infección por piojos, los huevos o liendres se sujetan al cabello o se depositan en las costuras de la ropa, se alimentan de sangre humana y se propagan rápidamente.
ESTERILIZACION
Es un proceso que permite eliminar toda posible bacteria viva de cualquier instrumento, los útiles empleados en la profesión son considerados como un agente transmisor de infecciones si no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estilista
  • Estilo
  • estilo
  • estilista
  • Estilista
  • Estilos
  • Estilo
  • Estilista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS