ESTILO CANCOUVER
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MEDICINA HUMANA
COMUNICACIÓN Y REDACCIÓN
MONOGRAFÍA
NORMAS VANCOUVER
Docente:
Dr. Rojas Palpan, Frany Grober
Integrantes:
Coronel Chucos, Lelis
Girón Ramírez, Juan
Guisbert Gutiérrez, Nikolai
Quintanilla Espinoza, Benjamin
2013DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo para todos los que creen en nosotros y en nuestros sueños, para llegar a nuestras metas trazadas.
INDICE
INTRODUCCIÓN
1
CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA
2
1. DEFINICIÓN
2
2. HISTORIA
2
CAPÍTULO II NORMAS DEL SISTEMA VANCOUVER
3
1. NORMAS PARA PRESENTAR UN MANUSCRITO CIENTÍFICO:
3
1.1. RESUMEN DE LOS REQUISITOS TÉCNICOS
31.2. PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO
3
2. NORMAS PARA LA REDACCIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
4
3. ABREVIATURAS UTILIZADAS EN CITACIONES CON ESTILO VANCOUVER
6
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y BIBLIOGRAFÍA
6
5. ELABORACIÓN DE CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN LAS NORMAS VANCOUVER:
7
5.1 DOCUMENTOS IMPRESOS
7
5.1.1 Libros y Monografías.-
8
5.1.1.1 Libros ymonografías con un solo autor:
8
5.1.1.2 Libros y monografías con más de un autor, con ediciones que no son la primera
8
5.1.1.3Libros y monografías con Editor (es), Director(es), Compilador (es) o Coordinador como autor:
8
5.1.1.4.- Libros y monografías con Organización como autor (Autor corporativo):
9
5.1.1.5.- Libros y monografías con autor corporativo gubernamental como editor):9
5.1.1.6.- Libros y monografías con Autor(es) y editor(es):
9
5.1.1.7.- Libros y monografías sin autor o editor.-
10
5.1.1.8.- Libros y monografías en varios volúmenes, publicados en varios años.-
10
5.1.1.9.- Si el autor personal , además es quien publica.-
10
5.1.1.10.- Si el autor corporativo , además es quien publica.-
10
5.1.1.11.- Diccionario o enciclopedia
10
5.1.2Capítulo O Parte De Un Libro.-:
11
CONCLUSIÓN
12
BIBLIOGRAFÍA
13
INTRODUCCION
Al preparar un trabajo científico es necesario consultar información y referir los materiales consultados en la redacción de las publicaciones. Realizar adecuadamente las citas y confeccionar correctamente la lista de referencias es esencial en la calidad de las mismas y permite ofrecer a lacomunidad académica la posibilidad de analizar y evaluar los documentos citados por el autor y que puedan ser utilizados por ésta.
Para que un trabajo científico logre ser aprobado y tenga su debido reconocimiento, es necesario que este bien estructurado siguiendo normas establecidas por consocios internacionales al momento de su presentación, en este caso el paso a seguir es el sistemaVancouver, el cual es una norma de publicación científica de carácter obligatorio en todo tipo de publicación.
¿Y que es una norma de publicación científica? Es un requisito que debe cumplir un autor al redactar su manuscrito para que sea aceptado por una revista, facilitando la labor de los editores.
El esquema del manuscrito presentado, depende estrictamente de lo que se indique en las NORMAS para lapresentación de artículos que tiene la Revista Científica a la cual se va a presentar el trabajo de investigación.
CAPÍTULO I
ASPECTOS GENERALES DEL SISTEMA VANCOUVER
1. DEFINICIÓN:
El estilo Vancouver (Requisitos Uniformes del International Committee of Journal Editors) es un conjunto de normas para la publicación de manuscritos en el área de la Medicina y las Ciencias de laSalud.
También es conocido por el mismo nombre el subconjunto de esas normas referido a la forma de realizar referencias bibliográficas.
2. HISTORIA:
En 1978 un pequeño grupo de directores de revistas médicas generales, se reunieron informalmente en Vancouver (Columbia Británica) para establecer las pautas relativas al formato de los manuscritos enviados a sus revistas. Este grupo llegó...
Regístrate para leer el documento completo.