Estilos De Aprendizaje

Páginas: 14 (3331 palabras) Publicado: 9 de mayo de 2012
ESTILOS DE APRENDIZAJE
El estilo de aprendizaje es la forma preferida de pensar, procesar y entender información de una persona.
Setenta y cinco por ciento de los instructores son secuenciales y analíticos en sus presentaciones y 70% de los estudiantes no aprenden de esta manera. Las personas que aprenden y que son independientes del área y tienen un estilo reflexivo, son frecuentemente las quetienen éxito en los métodos de enseñanza tradicional.
Eric Jensen describió varios estilos de aprendizaje, aunque el cerebro humano no tiene solamente un solo estilo de aprender, sino que usa diferentes estilos dependiendo de las circunstancias y las necesidades de sobrevivencia que tiene.
Deben tomarse en cuenta al hablar de aprendizaje los siguientes aspectos y definiciones:
1. - Contexto.Las circunstancias que rodean a la persona que aprende.
2.- Entrada. Toda persona necesita una vía de entrada para iniciar el aprendizaje. Debido a que tenemos 5 sentidos, las vías de entrada más comunes y frecuentes son la visual, la auditiva, la kinestésica, la olfatoria y la gustativa. La vía de entrada tiene que ser externa o interna (autocreada en la mente).
3.- Procesamiento. Cómo semanipula la información. En cuadros, globalmente o analíticamente. Concreto o abstracto. Una tarea a la vez o múltiples. Es dependiente de la dominancia del cerebro derecho o izquierdo.
4.- Respuesta. Una vez procesada la información, se tiene que hacer algo con ella. Se razona y da la respuesta.
1.- CONTEXTO
a) Dependiente del área: Prefieren el contexto. Viajes de investigación, experimentos.
b)Independiente del área: Aprenden de donde sea, computadoras, libros, clases, videos.
c) Medio ambiente flexible: Aprenden en una variedad amplia de medios ambientes como la luz, música, temperatura, decoración, ruido, sentados en silla o en el suelo.
d) Medio ambiente estructurado: Necesidades particulares sobre cuándo y qué aprender. Mínima tolerancia a las variaciones. Aprende conforme a lasreglas y normas.
e) Independiente: Prefiere aprender solo. Puede aprender con otros pero con menos efectividad.
f) Dependiente: Prefiere estudiar en pareja o en grupo. Puede trabajar solo pero es menos efectivo. Trabaja mejor en un ambiente ruidoso, interactuando con otros.
g) Relación: Preferencias de quién es la persona que capacita. (El ¿quién? es más importante que el ¿qué?). Debe estableceruna relación con credibilidad y respeto antes de escuchar o aprender.
h) Contenido: Observa el valor del contenido, sin importar quién lo transmite.
2.- VÍAS DE ENTRADA
a) Visual externo: Mantiene contacto visual con las personas, la posición de su cuerpo es erecta, crea imágenes mentales y usa terminología relacionada a las imágenes ("ves a lo que me refiero"). Se distrae poco con el ruidoexterno.
b) Visual interno: Prefieren ver a través del "ojo de su cerebro". Tienden a soñar despiertos, imaginan y permiten que su cerebro elabore múltiples fotografías mentales antes de aprender formalmente.
c) Auditivo externo: Prefieren las señales que ingresan por la vía auditiva, hablan constantemente con ellos mismos o con otras personas, se distraen fácilmente. Memorizan por pasos losprocedimientos, contestan preguntas en forma retórica. Materias como matemáticas y escritura las consideran más difíciles. Gustan de leer en voz alta, contar historietas y les disgusta deletrear. Frecuentemente responden a las preguntas o comentarios dentro de su cerebro.
d) Auditivo interno: Gusta de platicarse a sí mismo antes de iniciar el aprendizaje.
e) Táctil-kinestésico: Prefieren informaciónde tipo físico, les gusta aprender haciendo y probar constantemente, entran en contacto con sentimientos, relación física, manifiestan poca expresión facial y hablan poco, hacen pausas, respiran lentamente. Usan palabras como "esto se siente bien", "deja darles la mano con esto", etc. Son personas que les gusta comer en forma abundante. En relación al aprendizaje tienen tendencia a ser dominantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estilos De Aprendizaje
  • estilos de aprendizaje
  • Estilos De Aprendizaje
  • estilos de aprendizaje
  • Estilo de aprendizaje
  • Estilos de Aprendizaje
  • Estilos de aprendizaje
  • Estilos De Aprendizaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS