Estimacion De La Viscocidad

Páginas: 5 (1210 palabras) Publicado: 1 de marzo de 2013
Ing. Bioquímica
Fenómenos de Transporte
Instituto Tecnológico de Colima |
Estimación de la viscosidad. |
Reporte de práctica #1. |
|
Presentan.Cuevas Mendoza Elide RubíSoto Campos María ElenaChina Tinoco Lucero MabelOrdaz Manzo Ana Lilia |
|

26 de febrero de 2013
Reporte de práctica para la estimación experimental de la viscosidad de algunas sustancias. |

Objetivo.
Elobjetivo de esta práctica es llevar a la experimentación algunos de los métodos para la estimación de la viscosidad utilizando para el cálculo de estas viscosidades modelos matemáticos que se adecuen a cada método.
Introducción.
El diseño o análisis de todo proceso químico se rige por modelos matemáticos y estos a su vez se constituyen haciendo uso de diferentes leyes, como son: las leyes deconservación de la materia, energía y el movimiento; o las leyes cinéticas que describen las reacciones químicas, bioquímicas y las ecuaciones de velocidad de transporte, además dependen de las propiedades que tenga el fluido que estará sujeto al transporte, las que pueden ser físicas, termodinámicas y de transporte.
Dentro de las propiedades de transporte se encuentra la viscosidad, la cual es unapropiedad de los fluidos que indica la resistencia que ofrecen a su deformación ante la acción de una tensión aplicada. Depende de la naturaleza del fluido y de su estado termodinámico.

Materiales y equipos.
Materiales:
Cuatro sustancias para calcular la viscosidad: agua alcohol miel aceite.
1 picnómetro de 60ml [fig.1]
Termómetro.
Probeta graduada.
Fig. 1
Vaso de precipitado.
CanicaBalanza analítica.
Viscosímetro Stormer [fig. 2]
Viscosímetro Saybolt [fig. 3]
Viscosímetro Bola Descendente [fig. 4]

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4


Procedimiento experimental.
Como primer paso se calcularon las densidades de las sustancias que se tenían para utilizarlas después en el cálculo de la viscosidad. Para el cálculo de estas se utilizo el picnómetro con agua como referencia parael volumen de todas las densidades.
| Agua | Aceite | Alcohol | Miel |
ρ | 1 gr/m3 | 0.91577 gr/m3 | 0. 8869 gr/m3 | 1.422870 gr/m3 |
T | 25°C | 25°C | 25°C | 26°C |
Peso | 10.17466gr | 9.3177gr | 9.02416 | 14.47722 |

Con las densidades calculadas ya se pasó a la determinación de la viscosidad con el viscosímetro Stormer.
Viscosímetro de Stormer.
Elmanejo de este viscosímetro es relativamente sencillo los contras que se presentaron o podrían presentar es que cuando la sustancia es muy viscosa tarde más tiempo en bajar la pesa y se vuelve un método muy tardado. Cuando pasa esto es necesario adicionar un peso extra para que se acelere el proceso.
A continuación la imagen nos muestra las partes del viscosímetro. Las pesas en su caída hacen girarel cilindro móvil dentro del recipiente estacionario que contiene el líquido. La velocidad del cilindro se lee mediante el contador de revoluciones y un cronometro.

Los datos que se obtuvieron se muestran a continuación.


Se le adiciono un peso de 206 gr que sumaron 372gr al peso que caía. Esto por lo anteriormente mencionado sobre las sustancias muy viscosas y lo lento que se tornaeste proceso. La velocidad como ya se menciono se midió con cronometro.
| Agua | Alcohol | Aceite | Miel |
t [tiempo que tarda en dar las 100 revoluciones] | 3.5 s | 3.6 s | 11.2 s | |

Con estos datos se calculara la viscosidad con ayuda de un modelo matemático específico.
Viscosímetro Universal Saybolt.
La facilidad con que un fluido fluye a través de diámetro pequeñoes una indicación de su viscosidad. Este es el principio sobre el cual está basado el viscosímetro de Saybolt. La muestra de fluido se coloca en un aparato parecido al que se muestra en la figura siguiente.










Después de que se establece el flujo se mide el tiempo requerido para colectar 60ml del fluido. El tiempo resultante se reporta como la viscosidad del fluido en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • viscocidad
  • Viscocidad
  • Viscocidad
  • viscocidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS