Estimulacion Temprana

Páginas: 10 (2358 palabras) Publicado: 7 de agosto de 2012
Estimulación temprana, primer mes de vida.

En el primer mes de vida las conductas del bebé son automáticas donde predominan los reflejos innatos. Durante el primer mes de vida las niñas o niños han iniciado un proceso de adaptación y aprendizaje de todos los estímulos del mundo exterior.
Los ejercicios de estimulación temprana a esta edad permitirán:
* Desarrollar suequilibrio y orientación en el espacio
* Preparar sus músculos de la espalda y cintura para la posición del sentado
* Desarrollar su capacidad des escuchar y distinguir sonidos.

Cuadro comparativo del desarrollo elemental del bebe en el primer mes de nacido.

DESARROLLO NORMAL * Sigue con la vista objetos de un lado a otro * Emite pequeños sonidos cuando está tranquilo lollamado también el Balbuceo. * Sostiene y levanta la cabeza cuando esta boca abajo. | SIGNO DE ALARMA * No sigue objetos con la mirada. * No reacciona a los sonidos ni visualización de objetos. * Totalmente flácido. |

Los objetivos más importantes durante el primer mes de vida serán:
* Chupar sin problemas.
* Fijar la mirada, aunque sea un ratito muy corto, ante algo que se pongadelante de él.
* Apretar el dedo que se le ponga en la manito.
* Seguir suavemente con la mirada algo que se le ponga por delante.
* Hacer pequeños intentos de sujetar la cabeza cuando se le enderece.
* Hacer algunos ruidos de garganta.
* Reaccionar frente algunos ruidos.

A continuación se dará indicación a una serie de acciones que se podrá hacer con el bebe.
* Encada una de las actividades que realizaremos con el bebe como modo de guía aparecerán las siguientes siglas que indicaran que estamos area estaremos trabajando con el bebe.
M – estimulación motriz. 
L – lenguaje. 
P – estimulación del área perceptiva (cognitiva o sensorial) 
S – estimulación del área social |
ACTIVIDADES QUE SE PUEDE REALIZAR.
1. Mientras se le alimenta:

* Elamamantamiento o toma de biberón, es más que una situación de alimentación, es el comienzo del dialogo corporal entre madre-hijo, cuando se unen los afectos, las palabras y miradas. Por eso debe de hacerse de manera apropiada, la madre tiene que estar cómoda, relajada y concentrada en la tarea. Debe buscar una zona tranquila de la casa, tratar de intercambiar miradas con su bebe y respetar el ritmode alimentación del pequeño.

* (L-M) Introducir bien el pezón o el chupete en la boca del niño, porque al sentirlo y tocarlo entre la lengua y el paladar, aprenderá a chupar mejor.

* (L-M) Aprovechar el rato de darle leche para hacerle mimos, acariciando sus manos o cara, y hablarle suavemente (no importa que no entienda estrictamente el mensaje).

* Es importante no distraerlemientras mama, por lo que debe buscar un lugar tranquilo, donde tanto la madre como el bebé puedan relajarse. Esperar a que termine de alimentarse para tenerlo brevemente en brazos y comunicarse con él, a través de caricias y mimos.
* Aprovechar ese momento para:
* P-M) Tocarle los deditos, uno por uno.
* (P-M) Abrirle los deditos.
* (L-P-S) Cantarle suavemente.
* (P-M)Mecerle.
* (P-M) Hacerle cosquillas en las manitos, e ir subiendo despacito por el brazo.
* (L) Repetirle sonidos de modo rítmico: “a-a, a-a...”

2. Mientras se le cambia o baña:
* Cuando lo cambiamos, podemos aprovechar para masajear y dejar en libertad al bebe. Los masajes deben de recorrer todo el cuerpo, además  mover sus piernitas, flexionarlas, y acariciar toda su espalda con layema de los dedos, pulsando cada vertebra, hacia arriba y abajo. Cambiarlo de posición cuando está en la cuna, tratar de llamar su atención cuando esta boca abajo, con el sonido de un sonajero  o algún objeto musical.

* (P) Masajear suavemente el cuerpecito.
* (M) Dejarle mover libremente los pies y las manos, dentro y fuera del baño.
* (L-S) Hablarle.
* (P-M) Ponerle un dedo en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESTIMULACION TEMPRANA
  • Estimulaciòn Temprana
  • Estimulación Temprana
  • Estimulación Temprana
  • ¿Que es la estimulación temprana?
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana
  • Estimulacion temprana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS