estimulacion
Medicina alternativa, bienestar corporal y estética reductiva
Terapias de estimulación temprana y masajes para bebés
• Estimulacion temprana para bebés
• Masajes
Por qué recibir estimulación temprana
Durante esta etapa de la vida del bebé se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos,en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permite reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultan imprescindibles en su vida posterior.
La etapa de 0-3 años en la vida del niño,se caracteriza por el ritmo aceleradodel desarrollo del organismo y la interrelación entre el estado de salud y el desarrollo físico y psiconervioso.
- Alto grado de orientación con el medio.
- Desarrollo de estados emocionales.
- Papel rector del adulto en el proceso del desarrollo.
La estimulación temprana busca estimular al niño de manera oportuna, el objetivo no es desarrollar niños precoces, ni adelantarlos en su desarrollonatural, sino ofrecerle una gama de experiencias que le permitirán formar las bases para la adquisición de futuros aprendizajes.
QUE AREAS COMPRENDE LA ESTIMULACION TEMPRANA
El área cognitiva
Area Motriz
Area de lenguaje
Area Socio-emocional
El desarrollo del niño ocurre en forma secuencial, esto quiere decir que una habilidad ayuda a que surja otra. Es progresivo, siempre se van acumulandofunciones primero simples, después complejas. Todas las partes del sistema nervioso actúan en forma coordinada para facilitar el desarrollo, cada área de desarrollo interactúa con las otras para que ocurra una evolución ordenada de la habilidades.
La dirección que sigue el desarrollo motor es de arriba a abajo, es decir primero controla la cabeza, después el tronco. Va apareciendo del centro delcuerpo hacia afuera, primero controla los hombros y al final la función de los dedos de la mano.
MASAJES EN NIÑOS Y BEBES
Los masajes estimulan al bebé ( ya que activamos unas de las principales vías de entrada de estímulos) y colaboran en su desarrollo afectivo, cognitivo , motriz y Socio-emocional.
Comenzar a practicar los masajes al bebé desde que nace es un complemento valioso. Losmasajes deben ser un juego para el adulto y el niño, además de un medio de comunicarse y estimular el desarrollo.
Con el roce de las manos se produce un primer paso para la comunicación paterno-filial. Por tanto su desarrollo físico debe ir parejo con el emocional y afectivo, para ello, debemos realizar los ejercicios hablando continuamente con él.
Es bueno que el masaje sea parte de una rutinadiaria, así el niño sabrá que, por ejemplo, después de bañarlo y antes de vestirlo, el padre o la madre le dará el masaje esperado.
BENEFICIOS DEL MASAJE
1 Ayuda a regular y reforzar las funciones respiratoria, circulatoria y gastrointestinal. A través de la estimulación, se puede controlar las incomodidades producidas por los cólicos, gases y estreñimiento, y las molestias por la salida de losprimeros dientes.
2 Ayuda al bebé a relajarse y lo alivia del estrés, de los bloqueos, que produce encontrarse diariamente con cosas nuevas.
3 Ayuda a intensificar la comunicación afectiva entre el bebé y las personas de su entorno, facilitando la comunicación no verbal.
4 Ayuda a estimular el sistema inmunológico y propicia un mejor desarrollo del sistema nervioso.
5 Ayuda a aumentar la auto-estimadel bebé.
6 Ayuda a que el bebé tenga un sueño tranquilo y profundo.
7 Ayuda a aumentar el contacto afectivo del bebé con sus padres.
TRATAMIENTO CON FLORES DE BACH PARA BEBES Y NIÑOS
Muchas veces, experiencias y situaciones problemáticas y difíciles en vez de ayudar al desarrollo emocional pueden obstaculizar el progreso y vuelven al niño demasiado temeroso, retraído o infeliz. Las flores...
Regístrate para leer el documento completo.