Estipulacion Para Otro
NORMAS APLICABLES
Código Civil
“ART. 1506.—Cualquiera puede estipular a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla; pero sólo esta tercera persona podrá demandar lo estipulado; y mientras no intervenga su aceptación expresa o tácita, es revocable el contrato por la sola voluntad de las partes que concurrieron a él.
Constituyenaceptación tácita los actos que solo hubieran podido ejecutarse en virtud del contrato.”
Autor No.1, Tomo 6, pág.490
“Cuando una persona contrata con otra puede obtener que ésta se obligue en favor de un tercero. Si no hubiese recibido mandato de dicho tercero, o si no fuese por cualquier otra razón su representante, se tratará de un caso de estipulación en favor de tercero.”Autor No. 2, tomo II, pág 419.
“Se refiere la ley (…) a una convención en que una de las partes, que no tiene derecho de representar a otra persona, estipula a favor de ella que la otra parte le dará o hará alguna cosa; la otra parte promete la prestación a favor de esa tercera persona y no a favor de la persona con quien contrata, que no ha contratado para sí; y por lo mismo nada puede exigir deesa prestación; y la tercera persona a cuyo favor se ha estipulado y prometido debe aceptar expresa o tácitamente el contrato para que éste quede perfecto, y solo esta tercera persona podrá, una vez aceptado por ella el contrato, demandar lo estipulado. (…) Pero no sería estipular a favor de otro, decir que la cosa o la cantidad de dinero que se estipula será entregada o pagada a una tercerapersona que se designa en la convención. (…) No es tampoco estipular a favor de otro, sino en favor del estipulante mismo, aunque estipule que se hará alguna cosa para un tercero, si el estipulante tiene un interés personal en la estipulación”.
Autor No. 6. Tomo I. Vol. II. Pág. 1012
“ El contrato a favor de tercero es un esquema que consiste en la atribución a un tercero (beneficiario) de underecho frente a la contraparte (promitente) conforme con un interés apreciable apreciable de una de las partes contratantes (estipulante). La única condición del contrato para que éste sea válido es que el estipulante tenga interés en éste, así sea meramente moral.”
“El contrato a favor de terceros puede definirse por lo tanto, como un contrato en virtud del cual una parte que tiene interésen él, conviene con la otra parte atribuirle un derecho frente a éste último.”
“La adquisición del derecho por el tercero es automática, se trata de un beneficio y por lo mismo, salvo pacto en contra, es legitimo atribuirlo al tercero sin exigir ningún consentimiento suyo; pese a lo cual, tampoco le puede ser impuesto un beneficio al tercero, que bien puede rehusar aprovecharse del derecho.”Autor No. 8.Tomo IV. Edición 1942 Pág. 273
“ Se dice que hay estipulación por otro cuando una persona estipula a favor de una tercera persona, aunque no tenga derecho para representarla, alguna clase de derecho o contrato. Intervienen el estipulante, el promitente y el tercero beneficiado; para que la estipulación se repute válida el estipulante debe tener capacidad, la cual será lanecesaria para celebrar el contrato objeto de la estipulación, se requiere que el estipulante no sea mandatario del tercero beneficiario, pues de lo contrario se estaría en el campo de la gestión de negocios o del mandato. En cuanto al promitente debe tener la misma capacidad que el estipulante y debe tener la intención de crear un derecho a favor de un tercero. En cuanto al tercero, basta queposea capacidad de goce y no de ejercicio, ya que él no tiene ninguna interferencia en la celebración del contrato; además puede el tercero sea tanto una persona determinada como una determinable.”
“En cuanto a los efectos se tiene que sólo el tercero puede demandar lo estipulado frente al promitente; antes de que el tercero acepte la estipulación, ésta puede revocarse de común acuerdo entre los...
Regístrate para leer el documento completo.