Esto

Páginas: 7 (1573 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
Según una investigación realizada por el Instituto Andaluz de la Mujer y la Universidad de Almeria aproximadamente un 12 por ciento de adolescentes reconoce que en alguna ocasión o más ha pegado o empujado a su pareja eventual.
Estos resultados dejan ver también que hasta un 7 por ciento de los jóvenes reconoce haber abofeteado en más de una ocasión a su novia, un 16 por ciento señala haberlaempujado y un 6 por ciento admite haberlas amenazado con algún objeto.
El estudio realizado a  962 adolescentes con una edad media de 15 años de siete institutos de enseñanza secundaria de Almería, pone sobre el tapete el reforzamiento de los programas educativos que se imparten en colegios e institutos, como el desarrollado por la Universidad de Huelva, destinado a la prevención de futuros abusosen la pareja.
Ángel Hernando Gómez, del Departamento de Psicología de la Universidad de Huelva en su artículo publicado en ‘Apuntes de Psicología’, señala que la normalización de la “violencia de género en la adolescencia es mayor en otras edades, ya que ellos y ellas son capaces de describirla, conocen casos, pueden identificarla sobre el papel pero, en general creen que se trata de algo quesólo le ocurre a mujeres mayores que están casadas.
Según una nota publicada en Elmundo.es, la prevención “de todas las formas de violencia de género comienza por la educación en la igualdad, por lo que es necesario educar e informar al alumnado adolescente sobre esta problemática.
Los investigadores realizaron la investigación en tres fases entre alumnos cuyas edades fluctuaban en los 14 y 16 años.Al culminar los estudios se trató de medir si los alumnos habían cambiado sus ideas previas sobre la violencia de género, mediante un debate y un cuestionario.
Así por ejemplo, mientras que antes de iniciar el programa un 75% de los alumnos creía que la culpa del maltrato la tiene la mujer por seguir conviviendo con el hombre que le pega, tras el curso sólo un 28,6% opinaba de esta forma.
Consu desarrollo “se ha conseguido un cambio en las actitudes que justifican la violencia en las relaciones de pareja. También se ha posibilitado un aumento en el conocimiento de los aspectos de esta problemática y una disminución de los mitos e ideas erróneas sobre el fenómeno de los abusos que ya son ampliamente negados y cuestionados.
Asimismo se logro que los participantes aumentaran su capacidadpara detectar comportamientos de pareja que pueden significar un inicio de control exagerado o violencia, lo que incrementa su capacidad para reconocer el maltrato psicológico, físico y sexual. Los alumnos aprendieron también a saber qué hacer y dónde acudir en caso de abusos.
Los autores recomendaron que para maximizar los resultados es necesario que las “intervenciones vayan acompañadas deotras destinadas a los demás componentes de la comunidad educativa, así como a los progenitores a través de las Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos, “que pueden colaborar en la prevención de la violencia”.

El maltrato se ceba en las adolescentes por su inexperiencia
Campañas de publicidad, cursos, terapias, medidas judiciales y policiales. Las administraciones han llevado a cabo infinidadde actuaciones contra la violencia machista en la última década pero los datos, tozudos, se resisten a mejorar. El número de mujeres muertas ha oscilado desde el año 2003 entre 56 y 76, con muchos altibajos y sin ninguna mejoría ostensible. ¿Qué está fallando? O mejor. ¿Qué se puede hacer para que la situación mejore de verdad a medio o largo plazo? Todos los expertos coinciden en que es vitalatajar los gérmenes de la violencia en su estadio inicial, cuando aún no ha llegado a la agresión física, y convertir esas actitudes que las víctimas no identifican como maltrato en el principal objetivo a erradicar.
Edición Impresa
  
Versión en .PDF
Información publicada en lapágina 28 de la sección de cv Sociedad de la edición impresa del día 05 de marzo de 2012VER ARCHIVO (.PDF) 
PDF
 ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS