estoicismo
El estoicismo es una corriente filosófica que dentro del periodo helenístico adquirió mayor importancia y difusión por todo el mundo grecorromano. Fue fundado por Zenón de Citio en el 301 a.c Esta filosofía se desarrolló a partir de los cínicos.opuesta al epicureísmo en su modo de condsiderar la vida y el deber
Defiende que la felicidad reside en la "imperturbabilidad"o tranquilidad de espíritu, es decir, en llevar una vida tranquila sin sobresaltos, sin placeres que hagan que sufras, los sabios estoicos defendían que para alcanzar la felicidad a su manera no tenían que enamorarse, ni disfrutar ni nada. También creían en el destino y en que lo que tiene que pasar pasa, lo aceptes o no.
***El hedonismo es una doctrina de la filosofía que consideraal placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor.
Zenon de citio
Su formación parte de la filosofía cínica, ya que fue discípulo del cínico Crates de Tebas y del megarense Estilpón, que a su vez eran discípulos del famoso Diógenes de Sinope. También influyen en su formación los académicos Jenócrates yPolemón. Siguiendo la profesión paterna se dedica al comercio, hasta que a los 45 años de edad funda su escuela.
Zenón fue discípulo de Crates de Tebas y de Estilpón de Megara, comerciante, como lo fuera su padre, hasta los 45 años, momento en el que funda su escuela.
Su pensamiento toma elementos de Heráclito, de la escuela cínica y Platón, y algunos de Aristóteles, y combate sobre todo la escuelacontrincante de su tiempo: la de Epicuro.
Se dice que no tenía reservas en dar sus lecciones a gente de la más baja clase social. Asimismo tenía relación amistosa con el rey Antígono de Macedonia
Era admirado y emulado por el mismo rey por su buen carácter.
deseaba una vida tranquila, aunque fuera lejos de su patria, dando discursos y lecciones. Por su cualidad de extranjero nunca pudodedicarse a la política en Atenas, aunque sí recomendaba esta actividad.
Era de carácter tolerante pues no se enfurecía por los insultos.
La escuela fue fundada por Zenón de Citio de origen chipriota y posiblemente de ascendencia mixta, griega y oriental. Se trasladó a Atenas en el 311 a. C. después de una vida agitada. Durante su estancia en Atenas, tomó contacto con la filosofía socrática, enespecial la de la escuela cínica, y la megárica. Inicialmente se inclinó por el cinismo pero pero pronto abandonó esta escuela al rechazar las numerosas «exageraciones» en que estos incurrían, porque no podían ofrecerle ningún programa de vida válido. Tras este abandono del cinismo, estudió con otros filósofos de las escuelas académica, aristotélica y megárica pero, insatisfecho con ellas, acabó creandosu propia escuela, en la que combinaba múltiples aspectos cínicos con los de otros filósofos como Heráclito.
Escuela
a Escuela Estoica nació en Atenas hacia el año 300 a.C. Su nombre lo debe al lugar en el que sus miembros se reunían: la puerta o pórtico (stoa) de columnas decoradas
La grandeza de la escuela, tanto por la cantidad, calidad y variedad de sus representantes, así como por suprolongada presencia a lo largo de los siglos, llevó a los investigadores a dividirla en tres:
Partes del estoicismo
Estoicismo antiguo (siglos III–II a. C.):
Zenón de Citio
Cleantes
Crisipo
Estoicismo medio (siglos II–I a. C.):
Panecio (180–110 a. C.)
Posidonio (155–51 a. C.)
Estoicismo nuevo o romano (siglos I d. C.-III d. C.):
Séneca
Es feliz, por tanto, el que tiene un juicio recto;es feliz el que está contento con las circunstancias presentes, sean las que quieran, y es amigo de lo que tiene; es feliz aquel para quien la razón es quien da valor a todas las cosas de su vida».
Musonio Rufo
Epicteto
Marco Aurelio
Estoicismo antiguo divide la filosofía en 3 partes
Logica: teoría del conocimiento (lógica inductiva, es decir que puede llegar a ser verdadera)...
Regístrate para leer el documento completo.