estos
Páginas: 6 (1441 palabras)
Publicado: 31 de mayo de 2013
Es el acto de disposición en virtud del cual el cedente o también llamado acreedor transmite a un tercero conocido como cesionario el derecho a exigir la prestación a cargo de su deudor
2.- En qué momento se da una Confusión de Derechos?
Existe confusión de derechos cuando se encuentran reunidas en la misma persona las cualidades de acreedory deudor
3.-Que se requiere para que el contrato de promesa sea válido?
Aquel por el cual las parte se obligan a celebrar un contrato determinado, en cierto plazo o en el evento de cierta condición para su validez, requiere cumplir con los requisitos de forma y de fondo que establece el artículo 1554. La omisión de cualquiera de ellos acarrea la nulidad absoluta del contrato. Los requisitosson los siguientes:
1° Que la promesa conste por escrito. Aun cuando el contrato prometido sea consensual, la promesa de contrato debe constar por escrito y es por ello que este contrato es siempre solemne. Basta un instrumento privado; no es necesario que conste en instrumento público, sin perjuicio de que se prometa la celebración de un contrato que para su validez deba otorgarse por escriturapública.
2° Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces. relación directa con los requisitos intrínsecos del contrato que se pretende celebrar y no con las formalidades a que debe someterse para que tenga pleno valor legal. Así, no sería eficaz el contrato prometido que tenga un objeto o causa ilícita; como aquel en que se promete una compraventa entre cónyugesno separados judicialmente.
3° Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato prometido. Esta circunstancia se ha establecido para que los contratantes sepan cuándo deberá cumplirse el contrato prometido y no queden ligados contractualmente en forma indefinida. Este requisito viene a ratificar el carácter transitorio de la promesa; por ello, sifalta el plazo o la condición, el contrato debe ser declarado nulo.
4° Especificación del contrato prometido. Respecto del alcance de este requisito, que sin duda es el que más discusión ha suscitado a nivel doctrinario y jurisprudencial.
4.- Que debemos entender por mutuo?
Recíproco, (Se llama mutuo o, sencillamente, préstamo, al contrato por virtud del cual una persona (prestamista o mutuante)entrega a otra (prestatario o mutuatario) dinero u otra cosa fungible, para que se sirva de ella y devuelva después otro tanto de la misma especie y cantidad.)
5.- De acuerdo con la Ley Civil, que es el contrato de comandato?
(ARTÍCULOS DEL 7.721 - 7.737 C.C.E.M.).
Habrá comodato o préstamo de uso, cuando una de las partes entregue a la otra gratuitamente alguna cosa no fungible confacultad de usarla. (Articulo 7.721 C.C.E.M.).
CARACTERÍSTICAS.
Gratuito
Real
Unilateral
Típico
ELEMENTOS PERSONALES.
Estos son:
Comodante: Es la persona que entrega el bien dentro de este contrato;
Comodatario: Es la persona que recibe el bien dado en el contrato de comodato.
ELEMENTOS REALES.
Estos son tres:
La cosa: Que puede ser un bien mueble o inmueble; cuando sea bienesconsumibles el objeto del contrato estos deberán ser repuestos idénticamente (Articulo 7.723 C.C.E.M.);
Plazo o fijación del uso: Espacio temporal en el cual el contrato surtirá efectos sobre los bienes y las partes que estén sujetos a este contrato (Articulo 7.733 C.C.E.M.).
El uso del bien: Esto quiere decir que solo el comodatario tendrá el derecho de uso sobre el bien objeto del contrato.ELEMENTOS FORMALES.
Se exige forma escrita, para que pruebe y de certidumbre a las partes jurídicamente hablando. (Articulo 7.722 C.C.E.M.).
OBLIGACIÓN DEL COMODANTE.
Dejar usar la cosa, puede pedir se le devuelva la cosa antes de terminar el contrato si lo necesita urgente. (Artículo 7.733 C.C.E.M.).
Reparar los daños por los vicios ocultos de la cosa. (Artículo 7.736 C.C.E.M.).
Rembolsar...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.